Desde el Ministerio de Salud Pública dieron a conocer 43 personas fallecidas por Covid – 19, mientras en los hospitales registran 65 fallecimientos. La diferencia de tiempo en la notificación de casos, el principal argumento del Gobierno de Salta.
La diferencia en el número de casos es una de las cuestiones que ponen en alerta a la población salteña desde el comienzo del crecimiento de casos en la provincia, la diferencia de registros entre nación y provincia despertaba más de una pregunta en la ciudadanía que llevaba de cerca el número de casos.
En los últimos días, el Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer que la cantidad de contagios ya superó los 3.000 casos, sin embargo, la lupa se puso sobre la cantidad de fallecidos dados a conocer por la provincia.
El parte oficial arroja 41 personas fallecidas por coronavirus en toda la provincia mientras en los hospitales de Tartagal y Orán (dos de las zonas más afectadas de la provincia y que ayer volvieron al aislamiento obligatorio), se registraron 32 y 33 fallecimientos respectivamente, es decir que desde los hospitales notificaron 65 casos fatales.
En cada informe que da a conocer la Dirección General de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Salta, la pregunta sobre la diferencia de números se sostiene. Ayer, en conferencia de prensa, el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos debió dar respuesta nuevamente a la pregunta y sostuvo que la brecha en las cifras se da por la diferencia de tiempo en la notificación de casos y porque muchas veces no se da el alta del fallecimiento en el sistema SISA a nivel nacional.
En tanto, García Campos arrojo otra cifra al cuestionamiento por los casos de fallecimiento, informando que estaba al tanto de 43 casos fatales por Covid -19 en la provincia de Salta.
0 comentarios