Se intensifican las acciones para erradicar al mosquito transmisor tras conocerse varios casos en el norte y en Bolivia, pese a esto, en Salta gran cantidad de barrios se encuentran en riesgo ante la falta de desmalezado.
Ante esta situación, en barrios de la capital salteña encendieron una alerta y temen que sus espacios verdes sin desmalezar se conviertan en un hervidero del mosquito transmisor del Dengue.
Luego de reiterados pedidos a una municipalidad parece hacer oídos sordos, los vecinos preocupados se autoconvocan para cortar el pasto como es el caso de Villa los Sauces y El Huaico.
Santa Ana 2, Calixo Gauna, Parque la Vega, San Remo y varios barrios más se encuentran en alerta por estar expuestos en zonas sin desmalezar y descacharrar basurales.
Según un informe, en lo que va del año, un total de 59 casos de dengue fueron confirmados en el norte de Salta, por lo que las autoridades sanitarias intensificaron las tareas destinadas a erradicar el mosquito transmisor de la enfermedad, informó hoy el gobierno provincial.
El objetivo es erradicar al mosquito aedes aegypti, responsable de transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Las acciones obedecen a los brotes de dengue registrado en Bolivia y en Formosa, colindante a las localidades de Tartagal, Orán, Embarcación y Morillo, donde se reportaron los 59 casos confirmados de dengue, sin defunciones.
Recomendaciones
En los barrios y manzanas con mayores índices de infestación se pide desechar artículos en desuso, como así también eliminar todo recipiente que pudiera contener agua y servir de reservorio para las larvas del mosquito.
Se busca incentivar el uso de repelente en embarazadas y la consulta precoz con el médico, ante la presencia de fiebre u otra sintomatología.
Por las persistentes lluvias y condiciones propias de la época estival, se sugirie revisar patios, jardines, canaletas y lugares donde pueda haber agua estancada, además de desechar cualquier receptáculo que sirva de criadero.
Asimismo, se solicita, cambiar diariamente el agua de bebederos de mascotas, cepillar las paredes de todos los contenedores, tapar bien los tanques de agua, sellar pozos ciegos y colocar tela mosquitera en los respiraderos, mantener el pasto corto y desmalezar terrenos, entre otras acciones.
Las personas que viajen a provincias o países donde habitualmente se detectan casos de enfermedades transmitidas por vectores deben extremar las medidas de precaución, concurrir a los servicios de salud si presentan síntomas y no automedicarse, pidieron las autoridades.
0 comentarios