El Gobierno nacional estudia extender el plazo del decreto 320, que vence a fin de este mes. ¿Cómo impactará en la actividad?
Una buena noticia para los inquilinos empezó a tomar forma luego de conocerse que el Gobierno de Alberto Fernández está evaluando la extensión del plazo del decreto 320, dictado con el propósito de congelar el precio de los alquileres, para darle un respiro a los bolsillos de los argentinos en medio de la Pandemia.
Consultado por Informate Salta, el corredor inmobiliario Luciano Schiavoni se mostró cauteloso a la hora de evaluar la incidencia de la posible prórroga en la actividad: “el propietario por ahí sube los valores o no te quiere alquilar, porque en 6 meses puede pasar otra cosa”, expresó, indicando, además, que el negocio para los propietarios hoy pasa por la venta por sobre el alquiler.
A pesar de que en las locaciones sin intermediarios hubo, por lo general, un amplio acatamiento tanto al decreto presidencial como a la nueva Ley de Alquileres, que amparan al inquilino aún en operaciones sin inmobiliarias de por medio, algunas agencias son justamente las se valen de imposiciones de determinados requisitos que le juegan en contra al bolsillo de quienes buscan un hogar.
Reactivación del mercado inmobiliario
Otra situación que parece hacerle un guiño a las medidas nacionales es la buena actualidad que presenta la construcción de inmuebles, dado que, según aseguró a Página 12 el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Juan Biella, «la obra privada y el mercado inmobiliario son lo que más se está moviendo y la gente que puede construir lo está haciendo», algo que el propio referente de los corredores, explicó que se debe a que «hoy es más barato construir para los ahorristas en dólares», ya que el valor del cambio superó a la cotización de los materiales.
De esto se desprende que la oferta de alquileres más informales podría incrementarse, ya que normalmente se acostumbra a que este tipo de iniciativas era exclusivo de sectores relacionados a los rubros profesionales y hoy se tornó más accesible para un espectro más amplio de emprendedores.
0 comentarios