Comenzó el año con la economía en picada, mientras tanto, Burllrich arranco campaña junto al gobierno con dos medidas explosivas: la expulsión de inmigrantes y la baja de edad de imputabilidad
A una semana de reunirse con Jair Bolsonaro, la polémica ministra de Seguridad arranco el año electoral con medidas fuertes: la presentación de un proyecto que plantea la baja de edad de imputabilidad a los 15 años y el avance en expulsar a mil extranjeros del país.
Proyecto para la baja de edad de imputabilidad a los 15 años
El nuevo proyecto, según trascendió, plantea que los que tengan 15 solo serán imputables para delitos como violación, homicidio, secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, mientras que los que tengan entre 16 y 18 lo serán para todos los delitos cuya pena sea mayor a tres años y cumplirán prisión efectiva cuando la pena iguale o supere los diez años.
En todos los casos, se pone un plazo máximo de 15 años de pena. No podrán recibir prisión perpetua, como ya ha ocurrido en casos como los que registra la criminóloga Claudia Cesaroni en su libro La vida como castigo. Además, aplicará a todas las edades un régimen socioeducativo. “Un régimen de resarcimiento”, lo llamó Bullrich.
“Tenemos la firme convicción de avanzar en este régimen penal juvenil. Es muy importante que cuando empieza, lamentablemente, una carrera delictiva un chico, no se lo puede dejar crecer en esa carrera delictiva hasta que mata a alguien”, sostuvo la ministra de Seguridad, que debió admitir que solo el 7 por ciento de los delitos fueron cometidos por menores de 16 años.
Un relevamiento de Unicef hecho en 2015 indica, no obstante, que había 7.178 adolescentes y jóvenes adultos en conflicto con la ley penal, de los cuales 1.305 estaban detenidos. Ninguno de estos datos apoya el apuro oficialista por instalar este tema en un año electoral. La iniciativa se toma contra el consejo de una gran mayoría de especialistas en la materia que fueron convocados por el Ministerio de Justicia, como señaló la red No baja: de 40 organizaciones, solo tres apoyaron la baja.
Expulsión de inmigrantes
Patricia Bullrich también confirmó que avanzarán en endurecer la ley migratoria y en crear una cámara que se ocupe específicamente de los extranjeros que buscan expulsar. Incluso, se evalúa la creación de una unidad especial para buscarlos y expulsaros, a cargo de Bullrich.
No obstante, una vez más, los datos no acompañan: si bien en el Gobierno aseguran que tienen un listado de mil migrantes a ser expulsados por antecedentes penales o por su ingreso ilegal, los números de expulsiones anuales son mucho menores, incluso con el crecimiento exponencial que hubo en la gestión Macri. En 2015, fueron expulsados cuatro migrantes, en 2016 pasaron a 33; en 2017 a 75, y hasta octubre de 2018, eran 150.
“Ya hay un listado de personas. Es una primera parte de un programa más extenso que será enviado al Congreso”, aseguró Bullrich sobre la posibilidad de endurecer las leyes migratorias, algo que vienen trabajando con el senador Miguel Pichetto. Macri ya intentó hacerlo por decreto, pero fue suspendido por un fallo del fuero contencioso administrativo federal. Actualmente esa causa está en manos de la Corte Suprema.
0 comentarios