El nuevo Código establece dejar de lado el modelo actual, en el que los mismos se ocupan de jueces a investigar y decidir.
La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves una reforma del Código Procesal Penal Federal que actualiza esa normativa e incorpora varias leyes aprobadas por el Congreso para agilizar la administración de justicia.
La presidenta de la comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR-Jujuy) recordó que, tras esa decisión del Poder Ejecutivo, se hizo un importante trabajo para fortalecer su aplicación y mencionó, entre otras, la aprobación por parte del Congreso de varios proyectos de ley, como la de flagrancia y la de responsabilidad penal empresaria, que se incluyeron en la iniciativa sancionada hoy.
La reforma comenzará a implementarse en las jurisdicciones de Salta (que incluye las provincias de Salta y Jujuy) y Comodoro Rivadavia (Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut) y después será aplicado en las provincias del centro del país.
El nuevo Código Procesal Penal establece pasar del modelo actual, donde los jueces investigan y deciden, a uno acusatorio -más rápido y totalmente oral- en el que los fiscales tendrán más protagonismo, que además es un requisito para el ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
0 comentarios