Continua el acampe de Wichis por el nombramiento de una directora originaria
01/08/2019

En el cuarto día de acampe y pese a las altas temperaturas, miembros de una comunidad wichi protestan en la plazoleta IV Siglos por mejoras en su sistema de educación.

 

El conflicto se originó desde hace un mes donde el pueblo pide que se nombre a la docente Ana Villafuentes como directora del establecimiento 4.528 de Misión Chaqueña, Embarcación.

“Nosotros necesitamos para tener una educación  mínimamente de calidad una directiva que sea traductora y que además tenga un compromiso con la comunidad y no ponga como eje la especulación jubilatoria que al fin y al cabo son unos pesos más, no nos pensamos mover de aquí”. Fueron unas de las declaraciones de los protestantes.

Este Conflicto es motorizado mayormente por mujeres, podría ir de la mano con la perspectiva de género, donde la mujer es la protagonista de lucha incesante por mejorar la calidad de vida de los suyos.

Octorina Zamora, referente de la comunidad wichi, referente de la comunidad indígena declaro ante en los medios de comunicación: “Acompañando a los hermanos , para que se haga real lo prometido por la Ministra de educación Analía Berruezo cuando fue de visita a la comunidad hace más de un mes”

“Sabemos que Salta es la provincia que más pueblos indígenas tiene y es gobernada con una mentalidad de 1492 en la época de la inquisición. Vamos a permanecer en la plazoleta para que el niño tenga un nivel educativo acorde al tiempo en que vivimos” apuntó Zamora.

Además recalco que el establecimiento educativo  tiene más de medio siglo de existencia y que a pesar del tiempo han pasado por la misma mayor cantidad de no indígenas ya que no hay personal capacitado para recibir a wichies que hablan en su idioma. “Es decir, necesitamos que está docente originaria asuma el cargo pues ella es más capaz para estar a personas de esta cultura.

Asimismo la referente Wichi insto al gobierno a propulsar que jóvenes indígenas puedan acceder a cargos docentes.

Una estadística propiciadas por las comunidades originarias demuestra el alto grado de analfabetismo. “Las autoridades no se comprometen con la comunidades, están con la cinta métrica para nosotros, la ley es violada al no asistir a una persona y dejarla si el goce de los derechos humanos» dijo la referente.

Para finalizar acuso a los ministros de mostrar inoperancia “se habla de reglamento pero todos los días la rompen y actúan limitados por la ADP, la cual esta involucrada en casos de corrupción” concluyo Zamora.

 

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook