Se detectaron varios casos en el mundo de animales que contrajeron la enfermedad. ¿Pueden nuestras mascotas transmitir el virus a otras personas?
En diversas partes del planeta, comités científicos relacionados a la emergencia por el Coronavirus ya han incorporado especialistas en animales y veterinarios debido al aumento de casos en diversas especies de la fauna.
En el plano de los animales salvajes, el murciélago y el pangolín habían sido apuntados como las especies que originaron el brote en China y la posterior propagación en los continentes, sin embargo ya se ha detectado el contagio de una tigresa en Nueva York, la cual vive en cautiverio en un zoológico del condado de Bronx.
Perros y gatos son los animales domésticos que han adquirido la infección, con variadas reacciones de sus sistemas inmunológicos, y se pudo establecer que los seres humanos son capaces de transmitir la enfermedad a sus mascotas. En Wuhan, el centro del surgimiento de la epidemia, extrajo muestras de sangre a cien gatos, de los cuales a quince le han detectado anticuerpos relacionados con la presencia del virus en cuestión.
Lo que aún no se ha podido confirmar es la posibilidad de que los animales puedan contagiar a las personas, aunque muchos veterinarios ya han recomendado que se evite el contacto con las mascotas que tienen habitual circulación por la calle. Además, se está avanzando en la legislación de países orientales sobre la prohibición del consumo de carne de animales domésticos.
0 comentarios