En el transcurso de esta semana, el secretario de Hacienda, Pablo Gauffin dio a conocer en el Concejo Deliberante de la provincia, cuál será el presupuesto 2019 para la provincia.
El Martes se presentó el proyecto de Presupuesto 2019 ante los Concejales de la provincia, Cristina Foffani, concejal por Capital en La 750 Salta informo cuales fueron las circunstancias en las que se desarrolló la jornada en el Concejo Deliberante “Nosotros recién recibimos el proyecto ayer, es decir que lo tuvimos impreso en el curso del día, luego de que el Gauffin hizo el informe macro y solamente llegamos a conocer los números a través de un Power Point que trajo el Secretario de Hacienda, no solamente no se les informó a los periodistas y no hicieron un comunicado para invitar a la población a que conozca, sino que además van a tratarlo en una semana, es decir que están tratando no solamente de ocultar sino evitar que la población se entere”.
Además adelantó que con la reducción del gasto publico que plantea el presupuesto “La municipalidad va a perder un 25% de poder adquisitivo y su capacidad para resolver problemas graves como es el des financiamiento de la infraestructura urbana de barrios que desde hace años vienen reclamando obras publicas prioritarias, y el problema del salario de los municipales que también hace años que reclaman re composición” y agregó “concretamente este presupuesto tiene una pauta inflacionaria del 33%, es mentiroso es una pauta ficticia, porque sabemos que va a pasar obligatoriamente esa cifra, porque ellos mienten o colocan un techo ficcional que va a ser el techo que van a poner a las paritarias, cuando los trabajadores pidan por arriba del 23% van a decir que esa es la pauta inflacionaria para todo el año y que no pueden dar más”.
“Es un presupuesto que no solo tiene una reducción del gasto público, por ejemplo se pasa de 1.200 millones de pesos de obra pública a 979 millones es decir que en vez de incrementarse por la inflación y por el costo de material de construcción se reduce, es decir que la plata que ingresaría seria solo para terminar las obras entonces podemos decir que el año que viene van a ser mínimas las obras publicas que se van a realizar, el salario de los trabajadores va a tener una expectativa muy por debajo de la inflación y se va a tratar de seguir sosteniendo una tasa de beneficio muy alta a los contratistas, por eso digo que no es ni equilibrado ni razonable” concluyó.
0 comentarios