Tal y como lo había anunciado días atrás, el gobernador provincial ya envió el proyecto de Reforma Constitucional a la Legislatura.
En su ultimo discurso en donde Gustavo Sáenz paso por la «pesada herencia» salteña, el coronavirus y la extrema pobreza del norte (sobretodo recordemos que toda Salta se encuentra en niveles nefastos de empobrecimiento) llegado el final el gobernador puso «on» al «modo campaña» y a los gritos habló de una Reforma Constitucional que hoy se ve materializada en el proyecto de ley que envió directamente y sin consultar a nadie a la Legislatura salteña, esto nos lleva a preguntarnos sobre la arbitrariedad en la toma de decisiones en la gestión Sáenz.
La «autonomia» en la toma de decisiones tan importantes como una Reforma a la Constitución provincial desperto las criticas de varios sectroes de la politica y de los poderes que hacen a la democracia y que de hecho segun el sistema de gobierno que nos rigen estan ahi para tomar decisiones tambien o al menos tener parte en elllas, esto configura los principales problemas de por ejemplo diputadxs provinciales que en la voz de Fiore, Moreno o Chiban pusieron en tela de juicio la posible arbitrariedad por parte de Sáenz.
La arbitrariedad se vuelve explicita si se tiene en cuenta que el proyecto de reforma va en contra de lo que estipula nuestra Carta Magna en su articulo 184 que establece que solo puede reformarse mediante «una Convención convocada al efecto, siempre que la Legislatura declare la necesidad de la reforma con el voto de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara» más claro «echale agua» dirían en el barrio.
Sáenz y los «superpoderes» : un proyecto para nada nuevo
Y si, el proyecto de reforma constitucional de Sáenz tiene historia, viene desde 2014 con la firma de una acta compromiso firmada por representantes del Partido Justicialista, a UCR, el PRO y el Frente primero Salta y que contó con una figurita política como la de Juan Carlos Romero con larga data familiar y propia de ejercicio de poder en nuestra provincia.
La Reforma en si se erigiría como una herramienta en contra de los «superpoderes» en la política de Salta que restringiría por ejemplo que un Urtubey se enquistara durante 12 años en el gobierno y la concentración de poderes con todas las consecuencias que ello nos trajo, en fin la Reforma que repito Sàenz ya presentó en la Legislatura prevé que por ejemplo tanto la o el gobernador como la o el vicegobernador puedan se reelectos solo una vez es decir que puedan detentar el poder solo durante dos periodos (8 años), lo mismo se aplicaría para el o la intendente y para las y los miembros de las Cámaras de Senadores y Diputados. Así mismo estipula la ampliación para periodos de Concejales de 2 a 4 años y afecta la inamovilidad de los jueces.
0 comentarios