Preocupación en kioskeros y consumidores por el inminente faltante de paquetes de cigarrillos y hojas de coca en plena cuarentena
Hace casi veinte días se detuvo la producción de tabaco y los comercios ven cada vez más cerca el desabastecimiento de cigarrillos, por lo que el sector de kioskeros se encuentra en situación de alarma en tiempos de aislamiento por Coronavirus.
Cada vez son menos los negocios que ofrecen la variedad de marcas suficiente como para satisfacer la demanda de los consumidores y esto representa una baja sensible en las ventas. Al respecto, la Unión de Kioskeros de la República Argentina manifestó preocupación debido a lo esencial de este producto a la hora de las ventas.
«La actividad tabacalera es un motor de la economía a nivel regional y un dinamizador social en todas aquellas provincias en las que se produce tabaco», indicaron desde la Cámara de la Industria del Tabaco, a la vez que remarcaron el impacto que esto provoca en la recaudación impositiva: «Cada día en que los cigarrillos no salen de las fábricas industriales, dejan de ingresar $700 millones de pesos en impuestos».
Con respecto al consumo de coca, son muchísimas las quejas de quienes poseen el tradicional hábito en esta región, ya que en los pocos lugares en los que se consiguen las hojas, las encuentran a un precio desorbitado casi triplicado con respecto al que se conseguía previo a la llegada del virus COVID-19 al pais.
Muchos salteños coquean y fuman para «matar el tiempo» o por los nervios, y la situación de encierro en época de cuarentena sumada a la falta del consumo de estos productos, pueden provocar una ansiedad insostenible y una búsqueda persistente en pos de abastecerse que puede provocar violaciones del aislamiento.
0 comentarios