El viernes 14 de diciembre se realizó la fecha de Reggae organizado por Genarock producciones en la ciudad de Salta. Fue en macondo Bar. La noche se presentó amena y radiante después de una tormenta de verano que refrescó la ciudad.
por Agustín Pérez Marchetta
Inició la noche con GenaDub Soundsystem, tirando rimas, haciendo vibrar a todo el bar, mientras se esperaba al público y que se alistaran las bandas.
Empezó Monte Cucu. Seis músicos en escena que entre la conexión y desconexión inauguraban la noche. La banda surfea por el reggae haciendo camino en un terreno áspero como es Salta. Se Abren paso por las estelas zombis, católicas coloniales de todos los tiempos que nos acompañan desde que tengo memoria. Los temas pasaron, nos movimos, nos sacamos la modorra, nos convidaron ese flow que siempre busca llegar a la conciencia y las caderas.
Bajaron del escenario y el Soundsystem continúo junto a los selectores de música: Nicolino Steppa, Artezangano y Melodías Rebeldes de Jujuy con pistas y puentes pegadizos que invitaban a seguir. Mientras los empresarios, los políticos y las malas decisiones acribillan la Balcarce, Macondo Bar se proyecta hasta más allá de cien años de soledad y de la imaginación de García Márquez y nos lleva al paisaje musical más soñado.
El arranque de Pablo Escobar y su banda
Los cuerpos se agitan, incita a la gente y grita… la noche se habilita. Seis músicos también en escena, suenan los temas que a fuerza de tocadas y ensayos se instalan en el imaginario colectivo: “Reggae en todas partes, reggae en la ciudad”, “cuando camino por las calles de mi salta”, “fuma la planta, fuma la hierba Santa”.
La segunda parte de la tocada de Pablo Escobar y su banda fueron hits reversionados casi hasta llegar al ska: invitaban a mover el cuerpo como trompo por todo el lugar. Finalmente se despidieron.
Los selectores continuaron calentando la pista mientras se preparaba Yataians. Subieron el escenario y la noche se encendió: las mesas cedieron lugar para la pista y todo el ambiente reggaero salteño empezó a danzar con la música, moviendo las rastas, doblando el cuerpo y la energía. Sonó “call the doctor” y todos ovacionamos a la banda, agradeciendo poder ver en vivo un tema escuchado muchas veces.
El reggae tiene esa doble lógica de mantener el flow a la vez que canta tantricamente, buscando el camino interior o denunciando; ya no hay forma de volver y tenés que seguir, cantaban los chicos de Yataians, mientras surfeaban el sonido buscando el ritmo, la armonía, el fluir.
Para el final, los pibes agradecieron y se fueron dedicándole un tema a Urtubey: who are the general.
El reggae, mágico, armonioso y contestatario sigue sonando en la ciudad de Salta. Esperemos que la sociedad salteña este a la altura y apoye a las producciones locales, alternativas autogestivas, o sino, será como dice Yataians y seguiremos a la merced de cualquier General o nos pararemos sobre nosotros mismos y diremos: ¿Quién es el general ahora?
gran articulo muy real y logico la esena salteña esta en marcha ..hay muchos bandas nuevas renovando la generacion musical a puro pulmon….apoyemos la movida del norte respetc ….!!!!