La diputada provincial por el frente para la victoria, Isabel De vita comentó los beneficios que conlleva para la sociedad salteña la aprobación de las leyes referentes a la salud renal y a los alimentos.
Isabel De vita en comunicación con La 750 Salta informo sobre el trabajo que lleva adelante dentro de la Cámara de Diputados de la provincia “Este fue un año muy dinámico, se cumplieron muchos roles entre ellos frenar avances de quita de derechos, sobre ello se ha expresado la cámara a repudiando muchas cosas y acompaño muchas otras” y agregó ”yo me hago cargo de tres leyes importantísimas que cambian enormemente la situación y marcan un antes y un después en la salud pública en la provincia, y pone a Salta en carácter de pionera a nivel nacional y esto lo digo con un orgullo enorme. Fue un trabajo científico, un trabajo de experiencia, una ley tiene que responder a una necesidad”.
Así mismo la diputada hablo sobre los proyectos que tienen que ver con la salud en Salta “Una de las leyes es la que obliga a poner sal yodada en la elaboración del pan y productos de panificación. El problema de la falta yodo, el desorden por déficit de yodo es un serio problema que produce autismo en los chicos, hay una cantidad enorme de autismo, produce ceguera, produce sordera, retraso intelectual que es donde mas apunto en este proyecto y produce desfavorece al desarrollo del bebe y puede producir una pérdida del bebe durante el proceso del embarazo” y aseguro que “La ley paso Diputados, paso las Comisiones, fue aprobada en Diputados, paso al Senado volvió a Diputados y allí con una pequeña modificación presupuestaria salió aprobada y hoy el Ejecutivo tiene que reglamentar para que en la elaboración de pan o productos de panificación se incorpore obligatoriamente la sal con yodo”.
Con respecto al proyecto de prevención y promoción de enfermedades renales, De Vita aseguró “La otra salió de diputados fue al senado se fundamento tuvo su tiempo para fundamentar paso a diputados y ya es ley, ya esta en el ejecutivo tiene que ver con las enfermedades renales crónicas parte de la base de la notificación obligatoria es decir a partir de ahora todo efector de salud va a tener la obligación de notificar al Ministerio de salud pública cuando encuentra un problema de riñón”
“No estoy recibiendo pauta para empezar trabajo hace 30 años en un programa cultural educativo, con educación no se hace plata en la Argentina, me gustaría que se haga dinero con educación yo puedo decir que hasta hoy no es redituable hacer educación. Nunca se ha lucrados en educación, si en política si vos hablas de política y decís voy a hablar de tal cosa tal vez eso tenga un mayor rédito” concluyo la diputada al hablar sobre la distribución de la pauta oficial en los medios de comunicación.
0 comentarios