Docentes: Salta, Tucumán, Chubut a la espera de un paro nacional de CTERA
03/12/2020

Esta mañana estaba cortado el ingreso a la ciudad de Salta, algunos de los docentes autoconvocados permanecieron durante toda la noche por la zona del Portezuelo.  El día de ayer el paro volvió a ser alto y fue acompañado de una masiva movilización.

El inicio de clases no fue para nada normal con conflicto en 11 provincias rechazando la paritaria a la baja que el Gobierno nacional firmó con CTERA. Lejos de lo que intentan presentar, con la ayuda de los grandes medios, al día de hoy se mantienen fuertes conflictos provinciales con paros y masivas movilizaciones.

En Salta y Tucumán las medidas de lucha se votan en asambleas de docentes autoconvocados, luego de la traición de los sindicatos de base de CTERA como ADP y ATEP. En Chubut, la conducción de ATECh llama a medidas aisladas y no a un verdadero plan de lucha que es lo que se necesita para ganar.

En el caso de Salta ya van por el noveno día de paro con alto acatamiento e hicieron que el gobernador Sáenz tenga que elevar la propuesta del 8 al 30%. Sin embargo, una asamblea de más de 1000 docentes autoconvocados rechazó la misma por no contener la cláusula gatillo ni el compromiso de no descontar días de paro ni tomar represalias administrativas.

Algo similar viene pasando en Tucumán, donde ya van casi tres meses de lucha contra el Gobierno de Manzur, en defensa del salario y la cláusula gatillo. Ayer hubo un paro de autoconvocados con más del 90% de acatamiento y una marcha nuevamente muy masiva como la del 2 de marzo, cuando el ministro de Educación Trotta visitó la provincia y no encontró escuelas abiertas.

Con estos conflictos en marcha queda claro que, si la CTERA tuviera la predisposición de lucha que tienen las y los docentes de Salta, Tucumán, Chubut, no se podría atacar el salario en la Argentina y la relación de fuerzas a favor de las demandas de trabajadores, familias y las y los estudiantes sería claramente otra. Pero no sólo eso, también, se podría enfrentar el ajuste en curso que implica que un 40% de la población viva en la pobreza y el 35% trabaje en forma precaria.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook