Edith Cruz: “Las comunidades eran invisibles, hoy forman parte de la ejecución de políticas”
10/12/2018

La Ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social dio un panorama sobre su gestión y hablo además de la elección de autoridades de las comunidades como así también del joven wichí muerto debido al consumo de combustible.

La Ministra visitó el piso de Radio AM 750 Salta y habló sobre el rol que cumple el Ministerio en la Provincia de Salta en la instancia donde a través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se está llevando a cabo la organización para las elecciones del 13 de octubre, con lo cual manifestó “Son 435 comunidades que van a elegir a sus congresales, quien los va a representar en la elección del 1 de diciembre en donde van a elegir quienes van a ser los vocales de cada una de las etnias y como va a quedar conformada la comisión. Va a ser una elección muy importante”. “Formamos una comisión de garantía donde trabaja personal del ministerio nuestro, sino también con la colaboración del ministerio de salud y educación, porque necesitamos casi 435 veedores en cada una de estas elecciones, en cada uno de los pueblos” agregó.

Así también destacó el trabajo realizado desde el inicio de su gestión en las distintas comunidades indígenas, “Santa Victoria Este tiene la mayor parte de pueblos originarios y ha crecido en relación de años anteriores en un 70% y me quedo corta. Por ejemplo lo de la ruta 54 que permite hoy tener un acceso más rápido y sin problemas en los tiempos climáticos, antes tardabas 12 horas cuando se daban las primeras lluvias y hoy lo haces en 1 hora 45  minutos, tal vez 2 horas ya estás en el lugar. La mirada de este gobernador ha sido una mirada muy profunda hacia el interior”.

Además habló acerca de la muerte del joven de la comunidad wichí en Morillo, luego de prenderse fuego con nafta estando aún bajo los efectos del consumo de combustible para vehículos y alcohol etílico. De esta manera la Ministra señaló “En marzo se empezó a trabajar en Morillo en el control de la venta de nafta y alcohol. Si bien en el municipio no están generadas todas las ordenanzas, nosotros no podemos ir a prohibir directamente porque eso tiene que ver con el mismo concejo deliberante que regule las cosas para dar cumplimiento a un mayor control”.

“Ayer tuve una reunión con el secretario de adicciones para ir repasando lo que se había articulado y trabajado, elaborando un proyecto y buscando una fundación que también se ofreció a ayudarnos a tener mucha más presencia en el territorio. Se está fortaleciendo el recurso humano para que puedan ser los preventores y los que acompañen a la comunidad en esta situación” concluyó.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook