El dato se desprende de la quita de subsidios que presentó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en su Presupuesto del año que viene.
A principios de agosto, el entonces Ministerio de Energía, ahora devenido en Secretaría, había oficializado que las distribuidoras Edenor y Edesur empezarían a cobrar aumentos de entre 20 y 28 por ciento para los consumos registrados desde ese momento, que ya se vieron reflejados en las facturas -bimensuales- de este mes.
Una parte de los subsidios deberán ser afrontados desde el año próximo por las provincias. Según la adenda del Consenso Fiscal que firmaron los gobernadores, los aportes a la tarifa social energética serán pagados por cada distrito.
En ese sentido, el documento invita a que las provincias y la Ciudad participen «en la definición de la tarifa eléctrica diferencial en función de las condiciones socioeconómicas de los usuarios». Por lo que se deja entrever que podría haber cambios en los supuestos por los cuales se otorga la tarifa social.
Respecto al gas, por otra parte, habrá un nuevo aumento cercano de entre 25 y 30% en octubre como estaba previsto, indicaron desde Hacienda, y esperan que en el invierno del año próximo la actualización tarifaria «no sea mayor que la inflación».
0 comentarios