El Concejo Deliberante: Un organismo que declama participación pero sesiona poco
04/06/2020

El concejo Deliberante de la capital salteña tuvo 4 sesiones ordinarias en lo que va del año: el 28 de Febrero, el 1 de marzo, el 4 de marzo y el 11 de marzo. Sin embargo reclama un poco de escenario frente a la pandemia, que pareciera ser, hoy el único tema capaz de visibilizar una figura política o sentar una posición política.

En este marco, el Concejo llevo a cabo una reunión extraordinaria el 16 de marzo, donde aprobó por unanimidad un “Proyecto de Ordenanza con el fin de contar con herramientas necesarias para trabajar y colaborar en la prevención del COVID-19 (coronavirus)”.

La iniciativa adhería al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 250/20 del Gobierno de la provincia de Salta. La iniciativa preveía, la creación de un Comité de Emergencia y sus funciones; la difusión por parte del DEM en medios de comunicación de las medidas que se adopten; se autorizaba al Departamento Ejecutivo Municipal a disponer el cierre temporario o reducción de capacidad de comercios o establecimientos determinados en la Ordenanza N° 15292; la implementación de protocolos por parte de la administración pública municipal; entre otros.

La intendenta, Bettina Romero, mediante el decreto 114/20 publicado en el Boletín Oficial Nº 2,348, vetó la Ordenanza Sancionada por el Concejo Deliberante bajo el Nº 10.767. En el mismo se exponen que “la situación de riesgo público producida por el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19), no requiere asumir como propias potestades o competencias originalmente encomendadas al Concejo Deliberante sino, por el contrario, lo único que requiere es que la Intendenta ejecute o ejerza las potestades y competencias atribuidas al Departamento Ejecutivo por la Carta Municipal”.

Se aclara también que el departamento ejecutivo no se opone a lo dispuesto por el concejo deliberante en los artículos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º” pero que la Carta Orgánica impide promulgar ordenanzas vetadas parcialmente. En este sentido, la Carta Orgánica donde se detallan las funciones del ejecutivo y del cuerpo legislativo de la municipalidad, le da plena función a la intendenta para velar por la moralidad, higiene y seguridad pública, lo que implica que tiene la potestad para tomar las decisiones correspondiente a la emergencia sanitaria.

Por su parte los Ediles se ofendieron con el veto, exigen participación y reniegan de que no la tienen, de forma que “Salta tiene futuro” expreso en un comunicado “Como legítimos representantes de los vecinos necesitamos que nuestra voz se escuche porque para eso nos votaron, para defenderlos, para acompañarlos, para trabajar por cada uno de los vecinos”.

En coincidencia con lo expresado en el comunicado, es necesario que los ediles se pongan a trabajar, pero eso no requiere necesariamente que sea en el tema que ya se aborda desde todas las áreas, se puede seguir sancionando y trabajando con los vecinos y por los vecinos con proyectos y propuestas que apunten a una contención social en otras áreas igual de urgentes que los son el COVID-19.

Lic. Camila Binda

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook