La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC informó que 287.187 habitantes de Salta Capital (casi la mitad de la poblacion) se encontraban bajo la línea de pobreza hasta 2019 bajo la gestión macrista, en comparación con los 152.544 registrados en 2017.
Casi la mitad de la población de la Ciudad de Salta (un 45,5% y 10 puntos más que la media nacional) se encuentra imposibilitada de acceder a una canasta básica total y un 7,9% de la misma son indigentes, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Cénso, producto de las políticas económicas y sociales de la gestión de Mauricio Macri, a nivel nacional, y Gustavo Sáenz, en el ámbito local.
Del total de los 630.557 habitantes de la Capital Salteña, unos 287.187 carecen de ingresos suficientes como para superar la línea de pobreza, mientras que unos 49.528 no pueden cubrir siquiera las necesidades básicas alimentarias, por lo que se encuentran en situación de indigencia.
La situación de pobreza que recibió en 2020 el departamento capital, se da en el contexto de las muertes por desnutrición en las localidades del noreste salteño y explica la importancia de las medidas paliativas impulsadas por el Presidente Alberto Fernández (como la implementación de la Tarjeta Alimentar).
Estas cifras alarmantes convierten a Salta en el segundo conglomerado urbano más pobre del país, sólo por debajo de Concordia (Entre Ríos) y a penas por encima de Santiago del Estero-La Banda, en tanto que provincias de la región patagónica y la región pampeana registran los porcentajes más bajos.
0 comentarios