85 mujeres y niñas, 15 travestis y trans asesindxs en lo que va del 2020 en nuestro país, y se suman los casos de femicidios y travesticidios.
Cuando brindamos por el inició del 2020 a comienzos de enero jamás se nos cruzó por la cabeza vivir un momento como el que nos toca vivir ahora de la mano de las medidas de gobierno de cara a la pandemia mundial. El hecho de mantenernos encerradxs, aisladxs nos hace pensar (o así debería ser) en los privilegios que muchxs de nosotrxs tenemos frente a la realidad en la que algunas personas se ven obligadas a vivir.
En lo que va del año desde el 1 de enero al 5 de abril ya son 100 los femicidios y travesticidios en el país, cifras que hielan la sangre y que no deberían quedar en el olvido; hace unos días se dio a conocer que a partir de la medida de aislamiento obligatorio 12 mujeres y niñas fueron asesinadas por estar encerradas con sus asesinos dejando a la vista que las mujeres viven una doble situación de vulnerabilidad dentro y fuera de casa; desde la Secretaria de DD.HH de la provincia se informaron aproximadamente 2.500 llamados por violencia de género, entre 12 y 15 llamadas por día a un estado provincial que no esta preparado para actuar al respecto en una de las provincias con mayor cantidad de femicidios a nivel nacional. Este contexto de más adverso nos lleva a pensar que la lucha esta lejos de terminar, que a pesar de la pandemia hay asunto que el Estado no debe dejar de lado y que debe regular.
Hay que destacar también las disposiciones que desde nación se están implementando llamadas y denuncias al 144 las 24 horas, programa «barbijo rojo» o la flexibilización para personxs victimas de violencia de género, sin embargo estas medidas tienen características de paliativos ante un país que durante cuatro años se dedicó a fagocitar los programas y presupuestos que se destinaban a políticas de género. El contexto de encierro puso sobre la mesa la situaciones a las que mujeres y personxs de la comunidad LGBTTIQ deben enfrentarse todo los días y los resultados de un Estado que durante años dejó de lado a gran parte de la sociedad, sin embargo ahora es tiempo de darnos cuenta que las vidas de nuestrxs compañerxs valen y la importancia de políticas publicas inclusivas y que nos protejan a todxs.
0 comentarios