En el marco de la cumbre de líderes del G20 que se realizará entre el 30 de Noviembre y el 1 de Diciembre en la ciudad de Buenos Aires, la agenda a tratar no plantea soluciones para los problemas de los países subdesarrollados, además del disfuncionamiento del sistema multilateral de comercio.
En comunicación con AM 750 Salta el economista y especialista en comercio exterior Carlos Bianco dio su opinión acerca de la reunión del G20 del cual manifestó que se trata de un foro de “gobernanza o coordinación económica financiera global” que no pretende traer al país negocios y exportaciones, en donde se debería también dejar de lado la idea de sensación de “salvataje”.
“Podría haber sido una oportunidad para argentina tener este foro y plantear una agenda positiva y propositiva para solucionar problemas de subdesarrollo. Macri no quiso poner en agenda los problemas de la guerra comercial en el mundo” indicó. Además de destacar alguno de los temas que se tratarán, tales como el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y la soberanía alimenticia. “Macri perdió una gran oportunidad de armar una agenda positiva y puso una agenda inodora e insípida que no tiene nada que ver con la urgencia del momento” señaló.
Por otra parte, explicó que las conclusiones de esos foros serán la base de un documento final que firmarán los mandatarios. “El G20 el resultado es un documento de líderes en donde se esbozan ciertas ideas en donde se dan ideas para mejorar los países para q la economía global le vaya mejor, pero no tiene carácter vinculante no tiene fuerza de ley. En el mejor de los casos va a haber un comunicado de líderes lavado” concluyó.
0 comentarios