Se trata de una propiedad ubicada en Rivadavia, adquirida por el empresario uruguayo Bruno Mauricio Varela Marín.
En lo que va de este año se desmontaron 250 hectáreas de la Finca La Peregrina, ubicada en el departamento Rivadavia, propiedad del empresario uruguayo Bruno Mauricio Varela Marín. Así surge de la denuncia que hizo la asociación ambientalista Greenpeace, luego del sobrevuelo sobre el territorio.
Del informe que realizó Greenpeace durante su campaña contra los desmontes en Salta, surge que las tierras que conforman La Peregrina eran antes de CRESUD. La firma es “una de las empresas agropecuarias más importantes de Argentina (cuenta con casi un millón de hectáreas) y de las que más desmontó en la provincia de Salta (cerca de 90.000 hectáreas), en plena discusión parlamentaria de la Ley de Bosques vendió 14.516 hectáreas de su finca ‘Los Pozos’, cuya superficie era de 262.000 hectáreas y está ubicada en el departamento Rivadavia”.
En el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) -vencido desde 2014 y de cuya actualización prometida por el actual gobierno provincial poco se conoce-, estas tierras estaban en la categoría II, o pintadas de amarillo. Esto implica que no se pueden pasar topadoras por su superficie.
En principio, se entiende que existe una ilegalidad. Pero el caso se enmarca en un panorama un tanto más complejo en el que las complicidades o la inacción de los gobiernos de turno permitieron que se continúe con los desmontes aún en zonas categorizadas como protegidas.
Mediante la aplicación de tecnología jurídica, en 2011 el gobierno de Juan Manuel Urtubey dispuso por decreto la posibilidad de convertir tierras protegidas, en tierras para el desmonte.
Es así que en julio de 2013 se convocó a audiencia pública para el desmonte neto de 7.050 hectáreas que estaban en zona amarilla en Finca La Peregrina, y donde la autorización de los desmontes fue posible gracias a las llamadas “recategorizaciones” que permitió el gobierno urtubeicista.
En 2014 se dieron de baja los dos decretos que permitían esta posibilidad, pero no se suspendieron las autorizaciones realizadas sobre aquellas zonas recategorizadas.
fuente SALTA 12
0 comentarios