Incertidumbre en el comienzo de clases
02/11/2019

PARITARIAS: De no arreglar los gremios docentes con el gobierno no comenzarían las clases, el sector apunta  primero a recuperar los 10,1% de la diferencia de 2018.

 

 

Desde  ADIUNSA Diego Maita, adelantó en los medios que luego de una reunión, los docentes considerarían  no comenzar el ciclo lectivo 2019 si en el transcurso de un mes  no consiguen un 20% de aumento salarial durante las próximas negociaciones con el gobierno nacional, “Será un 2019 muy difícil para muchos gremios” dijo.

A solo un mes del inicio de clases los gremios docentes  advierten sobre la tremenda pérdida del poder adquisitivo por la inflación.

En los últimos tres años los trabajadores estatales perdieron un 22,7% de sus salarios por el desfasaje que hubo entre los incrementos que otorgaron la Provincia y los índices de inflación anual. Ahora los gremios apuntarán primero a recuperar los 10,1% de la diferencia de 2018.

En tanto Maita  afirmó que la inflación del año pasado en la Argentina trepó al 47,6%, y los empleados de la administración pública local recién llevan cobrado a la fecha un 32,5% del 37,5% de aumento que les dieron para 2018. Con el sueldo de marzo recibirán la última cuota del 5% correspondiente a febrero. Así, quedarán 10,1 puntos porcentuales desfasados.

“Nosotros desde nuestra buena voluntad planteamos no volver a clases debido a nuestro bajo sueldo”consideró el tesorero de ADIUNSA. En principio el paro seria de 24 hs con suspensión del inicio de clases. “Estamos dando de alguna manera casi un mes para la negociación, nosotros entendemos que si nos dan una cifra cercana al 20% podríamos dar por concluido el plan de lucha 2018” concluyó.

Al Respecto titular del gremio, Eloy Alcalá, se mostró expectante ante el inicio de las negociaciones salariales con el Gobierno. Recalcó que los docentes esperan un incremento, que se pueda dar en un solo pago.

Además  hizo hincapié  en una posible oferta del 23% por parte del Gobierno. “De acuerdo a lo que dijo el jefe de Gabinete (Fernando Yarade), el porcentaje para este año será de acuerdo a la proyección inflacionaria del 23% que otros consideran que es aun de mas porcentaje”apunto Alcalá.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook