La Licenciada Virginia Galindez en diálogo con La 750 hizo una reflexión sobre esto en medio de la pandemia.
Virginia Galindez habló con La 750 Salta donde puntualizó en quienes respetan la cuarentena y se quedan en sus casas. Los efectos que pueden adquirir esta gente y el sufrimiento que puede causar el no salir de los hogares.
La licenciada hizo foco en la abstinencia de salir a realizar tareas cotidianas para cumplir con los establecido por el Gobierno Nacional. Ella comenta que no solo las personas mayores tienen que ser tomadas como potenciales casos de riesgo sino que también deben incluirse a aquellos que tienen cuadros psiquiátricos (depresión aguda o crónica, esquizofrenia, etc). Esto ya que potencia la posibilidad de que puedan agudizar su sintomatologia.
Galindez destacó el otro lado de la cuestión, los que no respetan el aislamiento y ponen en peligro no sólo a ellos sino a quienes lo rodean. Lo tomó como una actitud infantil de aquellos infractores que salen sin tener una necesidad urgente no solo en el casco céntrico y en la periferia de la ciudad.
Volviendo al tema de las personas potenciales de riesgo también sumo a aquellos que sufren de adicciones (drogas, cigarrillos, al juego, pastillas, etc) y enfatizó la importancia de la contención que debe recibir ese grupo y seguido de un proceso de desintoxicación para «soportar» el estar en aislamiento por el coronavirus.
Para finalizar destacó la importancia de políticas en materia de salud pública y lo que significa que el gobierno actual este tomando medidas que tratan de beneficiar el bienestar de la sociedad en gral y dejando de lado la individualización que predominó en el gobierno anterior.
Lic. en Psicología Social, Virginia Galindez. Nota completa en La 750 Salta
0 comentarios