Es el costo de vida de los asalariados que analiza la UMET. Según el estudio, alcanzó 47,2% en 12 meses y 43,1% en el año. Fuerte impacto en salarios.
Así lo informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que analiza el impacto de la inflación en los trabajadores registrados. La medición registró una importante desaceleración de la inflación en comparación con la suba de precios de los meses previos, cuando rondó el 6%.
De acuerdo al mismo estudio que realiza la UMET todos los meses, la inflación de octubre fue de 6,1% y la de septiembre 6,7% (que fue la marca más alta del año). El bimestre dio un acumulado de 13,2%, por lo que fue más alta que la inflación registrada por Chile o Perú en los últimos cuatro años.
Por su parte, los rubros que más sufrieron la inflación son «otros bienes y servicios», que lideraron la suba con un 7,8%, impulsado por los aumentos en cigarrillos y productos de higiene personal.
0 comentarios