El jefe de Gabinete, junto a funcionarios de distintas áreas de la Municipalidad, recibió al presidente de la empresa estatal, Martín Miranda. El objetivo fue analizar aspectos relacionados al proyecto que busca ampliar el servicio con la construcción de una estación en el cerro Ala Delta.
Con el apoyo de Salta Transparente, se presentó ante el titular del Complejo Teleférico Salta, Martín Miranda, un pedido de información pública sobre el proceso de adjudicación y contratación de las obras de ampliación de ese servicio turístico y el impacto ambiental y social que provocará.
“El pedido fue presentado el pasado 24 de enero ante la preocupación que despertó en los vecinos el comienzo de tareas en las laderas del Cerro Ala Delta, que forma parte de una reserva municipal” indicaron desde Salta Transparente y ampliaron que “las tareas realizadas en la ladera del Cerro Ala Delta motivaron también que vecinos mediante notas solicitaran a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Salta y a otros organismos su urgente intervención a fin de preservar el medio ambiente, en el marco de las disposiciones de la Ley 7.070”.
Al respecto, el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Luis María García Salado, encabezó hoy una reunión de trabajo con funcionarios municipales y autoridades del Complejo Teleférico San Bernardo para evaluar aspectos del proyecto de ampliación del servicio con la construcción de la estación Ala Delta.
Durante la reunión, los referentes del Teleférico expusieron en líneas generales los aspectos principales del proyecto y evacuaron dudas de los funcionarios en torno al impacto ambiental.
En este sentido, informaron que para la obra civil sólo se interviene en un área de veinte por veinte metros del cerro para la instalación de una sola torre, y que luego se reforesta la zona y se deja libre solamente un área de cuatro por cuatro metros alrededor de la estructura.
El encuentro tuvo lugar luego de que la empresa estatal presentara el viernes en la Municipalidad un estudio de impacto ambiental y social y participaron del mismo el secretario y la subsecretaria de Ambiente municipal, Gastón Galíndez e Irene Soler respectivamente; la directora general de control de Obras Privadas, Pía Ruiz de los Llanos; y funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas. Mientras que, por el Teleférico, estuvieron el presidente Martín Miranda, junto a su equipo técnico, y el arquitecto a cargo del concurso nacional de anteproyectos e ideas para desarrollar en el cerro Ala Delta, Guillermo Matach.
Por su parte, los funcionarios de la Municipalidad brindaron detalles acerca del proceso administrativo que debe seguir el proyecto al ingresar a la Comuna y los sectores que intervendrán en su análisis antes de decidir sobre la autorización de la iniciativa.
El jefe de Gabinete García Salado hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto frente a este tipo de proyectos que implican la participación de la Municipalidad y la Provincia y recomendó elaborar un proyecto firme desde lo técnico para poder avanzar con celeridad en los mecanismos de análisis de cada área.
La Municipalidad realizará un estricto análisis del proyecto presentado para verificar los alcances del impacto ambiental de los trabajos que se quieren realizar, tal como lo indica la normativa vigente para este tipo de iniciativas.
0 comentarios