La semana pasada Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques – Greenpeace, denunció las deforestaciones en el norte de la Provincia durante la cuarentena. El Ministro de los Rios, dijo al respecto “ Yo puedo desde nuestra facultad de poder de policía a través de la secretaria de ambiente certificar y asegurar que no hay desmonte ilegal”.
Desde el sistema de monitoreo de la organización ecologista se registró que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas en todo el país (lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día). Tras analizar las imágenes satelitales, se descubrió que Salta fue la provincia con mayor índice de desmonte en dicho período, con 839 hectáreas deforestadas, seguida por Santiago del Estero (734), Formosa (520) y Chaco (79), siendo estas provincias las que concentran el 80% de la deforestación en el país. Sin olvidar que Salta, ya en el 2018 estaba sobre el porcentaje más alto de deforestación del país, con 20.047 hectáreas de las cuales 2050 fueron arrasadas ilegalmente.
La Finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, es una de las apuntadas en estas acciones, la misma pertenece a Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta, y quien ya había sido denunciado en el 2013 por Greenpeace. Una parte de estas tierras fueron clasificadas como Categoría II – amarillo, permite aprovechamiento, pero no desmontes.
Frente a esta denuncia, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Rios, expresó en conferencia de prensa ayer, que “Yo puedo desde nuestra facultad de poder de policía a través de la Secretaria de Ambiente certificar y asegurar que no hay desmonte ilegal alguno, no lo hay”. Y agregó “Desde la gestión que represento nunca se autorizó ningún desmonte nuevo y frente a cualquier resolución anterior no hay ninguna ilegalidad en marcha, ahora si en ese proceso ocurrió durante el aislamiento pues ya es competencia de organismos judiciales nacionales, por que allí estaremos violando a una ley que obliga a la cuarentena”
En relación a los dichos del ministro, Giardini declaró “Se está violando la cuarentena (…) lo que hay es una complicidad en cuanto a decir que ‘nosotros no vamos a controlar una actividad que es toda ilegal, con permiso previo o no” y agregó Sobre esta idea, Giardini dijó: “Me parece que -De Los Ríos- está actuando mas como dirigente agropecuario que como ministro de producción, ¿no?”
Fuentes especializadas, consultadas por La 750 Salta, denotaron los conflictos que puede conllevar dicha acción, entre ellas el aumento del drenaje hacia las zonas bajas, donde el agua puede estancarse en los asentamientos poblacionales, la modifica del microclima y el aumento en las temperaturas. Después lo relacionado con la falta de planificación territorial y las condiciones de propagación del mosquito, se afecta el hábitat de los que podrían controlar la propagación del enfermedades endémicas.
*Foto extraída de www.infocampo.com.ar
0 comentarios