Los pedidos incluyen exenciones impositivas y financiamiento a tasas subsidiadas. El sector se ve afectado por la caída del consumo interno.
De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la Unión Industrial Argentina en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley Pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.
En tal sentido, la entidad resaltó como prioridades extender por 5 años el régimen que establece la devolución de hasta un 10% de la inversión productiva y ampliar para que pueda tomarse no únicamente a cuenta de Ganancias.
Además la UIA también sostiene con carácter de urgente ampliar los fondos para bonificar tasas y limitar los pedidos de reciprocidad planteados por los bancos para garantizar una distribución federal.
Los industriales sumaron la exención del pago de impuestos a los créditos y débitos a los FCI cerrados; limitar los plazos entre que los créditos se aprueban y efectivamente se otorgan, reglamentar la Factura de Crédito Electrónica; extender “Ahora 3, 6, 12 y 18” hasta el 31 de diciembre de 2019 y acelerar el otorgamiento de los Repro.
0 comentarios