Las medidas de Gobierno nacional destinadas a ayudar a las Pymes
03/25/2020

El Gobierno lanzó beneficios para el tejido empresario. Suspensión del corte de servicios públicos hasta créditos blandos. Se implementará un subsidio para ayudar a pagar salarios.

 

 

La pandemia del coronavirus profundizó la situación de crisis económica que atraviesan las pymes argentinas por la caída de las ventas de los últimos años en tiempos del macrismo.

 

Distintas medidas que tomó el Gobierno alcanzan a este universo de pequeñas y medianas empresas. Otras, como la extensión de los Repro (una ayuda para pagar salarios) se definirán en estos días.

Suspensión de embargos

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de abril la suspensión de embargos que rige desde fin de año y que, según el ente fiscal, alcanza a un millón de empresas que forman parte del registro MiPyme. Además, prorrogó hasta esa fecha la inscripción al régimen de facilidades de pago para impuestos adeudados.

 

Créditos blandos

 

El Ministerio de Economía, el de Desarrollo Productivo y el Banco Central anunciaron la liberación de $350.000 millones en créditos a tasas de entre 24 y 33% anual, para financiar capital de trabajo, compra de insumos y otras necesidades.

 

Los bancos tendrán a disposición recursos que saldrán de un desarme de posiciones de Leliq y una liberación de encajes para prestar a las empresas cuya actividad se resintió por la pandemia y la cuarentena.

El Banco Central liberó $320.000 millones para proveer de capital de trabajo a las empresas a tasas del 26% anual, por un plazo de 180 días. El monto máximo de la financiación será el equivalente a la nómina salarial de cada empresa, según se informó.

 

Además, el Banco Nación dispone de $25.000 millones a tasas diferenciales para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos. Y hay $8000 millones en créditos para equipamiento que permita garantizar el teletrabajo.

 

Suspensión de declaración jurada de aportes y contribuciones

 

Las empresas que tramiten créditos destinados a paliar la crisis tendrán un requisito menos. Los bancos no deberán pedir declaraciones juradas a empleadores que constaten que están al día con el pago de aportes y contribuciones patronales o que, en su defecto, se encuentran dentro de una moratoria.

 

Flexibilización provisoria para calificar a deudores

 

Los bancos y entidades de crédito deberán estirar por sesenta días la calificación de empresas y personas como deudores, en el caso de que haya mora con préstamos.

 

Esto es algo que inquieta a las pymes. Muchas cerraron y otras trabajan en servicios esenciales, pero con dotaciones mínimas y menor cantidad de pedidos. Las empresas descuentan que la cadena de pagos se resentirá de un momento a otro.

 

Suspensión de cierre de cuentas

 

En la misma línea, el Banco Central ordenó suspender el cierre de cuentas por inhabilitación, en los casos en que empresas emitan cheques sin fondos. Según la normativa, la entrega de estos documentos sin respaldo está penada con multas que, en caso de no cubrirse, devienen en el cierre de la cuenta bancarias. Hasta el 30 de abril, esta regla quedará sin efecto.

 

Se trata de un problema inminente. Ante la apertura anticipada del clearing bancario, a partir de este jueves 26, distintas empresas consultadas dicen no contar con los fondos para cubrir los cheques que deberán afrontar.

 

Suspensión de cortes de servicios públicos

 

El DNU que publicó el Gobierno y que suspende los cortes de servicios públicos por seis meses en casos de falta de pago de hasta tres facturas consecutivas alcanza a personas de grupos considerados vulnerables y también a empresas pymes y cooperativas. En estos casos, las compañías deberán continuar con el servicio, aunque este podría ser acotado. El Gobierno debe reglamentar cómo se llevará a cabo la medida.

 

Contribuciones patronales

 

Los ministros de Economía y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán y Matías Kulfas, anunciaron que se eximirá el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la pandemia.

 

En la conferencia de prensa del jueves 19, en la que anunciaron un paquete de medidas económicas, incluyeron en este beneficio a a actividades de esparcimiento (cines, teatros, restaurantes, etc.), turismo, transporte de pasajeros y hoteles. Además, hubo rebajas impositivas para empresas de salud.

 

Flexibilización de Repros

 

Los Ministerios de Trabajo y Economía afinan una resolución que saldrá en los próximos días para agilizar la asignación de auxilio a las empresas que no puedan cubrir los salarios de sus trabajadores.

 

El Programa de Recuperación Productiva (Repro) es un subsidio estatal para pagar parte del salario de un trabajador, en el caso de empresas en problemas. Cubre hasta un salario mínimo vital y móvil (actualmente, $16.875). Pero su entrega es restringida y las empresas deben demostrar fehacientemente la crisis por la que atraviesan, mediante la presentación de sus últimos tres balances y documentación adicional.

 

Ahora, el Gobierno busca que los Repro, generalmente destinados a grandes empresas, lleguen a las pymes. También cambiarán los requisitos. Por lo pronto, se eliminaría el requerimiento de presentar los últimos tres balances, algo que buscaba acreditar que la compañía afrontaba un deterioro prolongado. “Tiene que reformularse para atender la crisis de ahora”, indicó una fuente oficial.

 

Trabajo y Economía definirán a qué sectores llegarán con los Repro (será para los más afectados por el aislamiento generalizado), a partir de qué plantilla de trabajadores se otorgarán (si será para empresas de al menos 15 empleados, por ejemplo) y cuál será el monto de la asignación mensual que aportará el Estado para cubrir salarios.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook