La ley nueva limitará el uso propio, libre y gratuito, de las semillas. La legislación vigente habilita justamente esta libertad que permite sembrar sin estar pagando regalías todo el tiempo. Si esto se aprueba, los productores ya no podrán contar con esa opción y deberán pagar cada vez que usen la semilla.
En medio del tratamiento del presupuesto, el oficialismo se apura a sacar la ley de semillas que estaba prevista que se trate antes de fin de año. En tal sentido el Licenciado Javier Rodríguez del grupo Cenda, habló en comunicación con AM 750 Salta y se manifestó en contra de tal tratamiento, señalando que existen dos puntos fundamentales en dicha ley. “Limita el derecho de uso propio del productor, el cual permite al agricultor volver a sembrar el resultado de sus cosechas o el sobrante de la campaña, este nuevo proyecto incide en esa re producción, pero tiene también que pagar esa regalías a quien obtuvo la primer semilla. La ley prevé q durante 5 años tiene que pagar a quien obtuvo la primer semilla”.
El marco en cuestión, exigido mayormente por la dupla Bayer-Monsanto dado su monopolio en el desarrollo de variedades de soja modificada genéticamente, establece la privatización del insumo a partir de aspectos como la limitación del denominado “derecho de uso propio” como así también establece el abono de regalías por la “reutilización” del producto, además del pago de “derechos de propiedad intelectual” con la compra de las semillas. De esta forma, el insumo queda gravado de un “copyright” hasta ahora no contemplado en la legislación.
“Esto es aplicable a todos los productores, el caso más importante es con las semillas de soja. Se modifica para todas las semillas. Cuando hablamos de la semilla de soja esta se habla de 90 millones de dólares anuales para la empresa Bayer-Monsanto” destacó Rodríguez, además de destacar que las organizaciones como Agricultura Familiar y la Federación Agraria manifestaron también su malestar ante tal medida, aduciendo que no estaban las condiciones dadas para aprobar este proyecto y que faltaba discutirlo aun más.
0 comentarios