Los criterios para conseguir créditos a tasa cero
04/22/2020

La puesta en práctica del crédito a tasa 0% que el Gobierno diseñó para prestar asistencia a trabajadores autónomos y monotributistas, está en camino. El gabinete económico avanzará en la definición de los criterios de asignación de la línea (que compromete subsidios públicos por hasta $37.000 millones) para que la Jefatura de Gabinete determine el universo de personas a los que se buscará asistir.

Los interesados en postularse para recibirlo tendrán que ingresar con su clave fiscal en la página de la AFIP ( https://www.afip.gob.ar ), ya que ese organismo se encargará de verificar los datos como también certificar niveles de facturación de los postulados. El usuario deberá informar su CBU para proseguir con la operación. Luego la AFIP le informa al banco que deposite el dinero como un crédito en la tarjeta de crédito del contribuyente.

 

La devolución se realizaría a partir de diciembre en doce cuotas fijas. Hasta ahora, sólo se definió que esta ayuda no alcanzará a trabajadores independientes que estén tramitando o ya hayan cobrado los $10.000 por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

 

Por ejemplo, un monotributista de categoría C cuya facturación haya caído a los niveles de la categoría B, lo que supone que dejó de tener ingresos por hasta $35.000 mensuales y pasó a tenerlos por menos de $26.100, que es el tope mensual de la categoría inferior.

 

El plan busca viabilizar desembolsos por hasta $150.000 por contribuyente , que se acreditarán en 3 cuotas (a cancelarse en otras 9 cuotas, contadas desde que se terminó de percibir el préstamo) en la tarjeta de crédito de cada beneficiario, con lo que busca asegurar que esos fondos sean utilizados para concretar consumos.

 

 

 

 

 

 

 

El crédito se puede otorgar por hasta tres veces la facturación mensual del tope de la categoría en la cual está inscripto el contribuyente. Tiene un máximo de 150 mil pesos a ser desembolsado en tres cuotas iguales y consecutivas. Cada una de esas cuotas irá acompañada por el monto equivalente al pago de las cuotas de los impuestos en cuestión. Esos montos serán retenidos y depositados en la AFIP.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook