El historiador comentó que para este libro realizó una larga investigación de un año y medio, con la recolección de información en Salta, en Buenos Aires y otros lugares del país. Para Felipe, le parecía muy importante contar que estaba pasando ‘’en el mundo y en el resto de América’’ en la época del General.
Según detalló Felipe Pigna, en el libro encontraremos el contexto y la historia completa de Güemes, lo que fue su vida breve de 36 años, ‘’muy intensa y muy rica’’. Además, durante el relato cuenta la historia de su familia, su madre María Magdalena Goyechea, su hermana Macacha Güemes, de ‘’los hombres de Güemes’’ y de ‘’las bomberas’’, aquellas mujeres que hacían espionaje, servicios de inteligencia y contra inteligencia, en definitiva, ‘’un dispositivo extraordinario’’ como lo denominó Felipe.
El historiador afirmó que hacer un libro siempre cuesta, ya que uno ‘’siempre quisiera tener más documentación’’. Respecto a esto, agregó que le dio mucha pena que no haya tanta documentación sobre Carmen o sobre Macacha, lo que habla también del ‘’sesgo machista que tenemos al escribir la historia’’.
Sostuvo que ‘’Macacha fue una de las primeras mujeres que ejerció el poder ejecutivo en Argentina’’, debido a que tenía que hacerse cargo de los asuntos del Gobierno ante la ausencia de su hermano, ‘’cosa que hacía con mucha eficiencia’’, como cuando coordinaba la red de espionaje, las famosas ‘’bomberas’’ que actuaban con un coraje increíble.
Las variadas tareas de Macacha fueron muy importantes en la reposición de Güemes al Gobierno, después de la »revolución del comercio», y después la ‘’revolución de las mujeres’’ post muerte de Martín. El escritor manifestó su deseo de que ‘’ojalá toda la Argentina lo reconozca a Güemes, y también a Macacha, que debe ser reconocida en el lugar que le corresponde’’.
Al preguntarle sobre cómo se lo conoce al General en el país, para Felipe llamarlo ‘’caudillo’’ es una palabra muy linda. Más de 100 caudillos acompañaron a Güemes en su gesta en la Guerra Gaucha. Sin embargo, existe una intención de ‘’bajarle el precio’’ con esta denominación, ya que se lo trataba como un ‘’revoltoso’’ o un ‘’simple caudillo’’.
0 comentarios