Los responsables de esto son los del Gobierno
03/28/2020

¿Qué argentino no exclamo esto alguna vez? Muchos. Y hoy, es más vigente que nunca.

Cuanta responsabilidad tienen hoy los del gobierno. En estos momentos la más grande sin dudas es garantizar nuestra salud, la de todes. ¿Cómo hacen? Cuentan con herramientas que tiene el Estado. La estrategia está clara y la marco el más pesado de los gobiernos, evitar la circulación social para evitar el contagio y así garantizar el funcionamiento del sistema sanitario para atender la demanda, hasta que salga la vacuna o alguna solución. Parecen fáciles indicaciones, tan fáciles como entender la frase del momento “quedate en casa”.

Esta nueva situación mundial está desafiando a la sociedad toda y apela a los más profundos instintos de solidaridad y empatía con “el otro”. Estamos forzados a ejercer el cuidado mutuo y desprendernos de toda individualidad, algo que va a venir muy bien en este nuevo orden global del que se habla para después de la pandemia. En este sentido, nuestra responsabilidad es quedarnos en casa para evitar ser contagiados y en tal caso, evitar contagiar al otro.

Ahora bien ¿que hicieron los del gobierno? Para seguir nos vamos a poner un poco más protocolares.

El Presidente de la Nación, decreto la obligatoriedad del «aislamiento social preventivo». Esto nos obliga a todos a quedarnos en nuestras residencias, salvo para cuestiones esenciales, bajo riesgo de sanción legal.

Cada uno de los poderes, impuesto por la responsabilidad institucional que les cabe, tiene como principal desafío evitar los contagios entre personas, el presidente la tiene en todo el País, el Gobernador en toda la Provincia y la Intendenta en el Municipio.

Esto obligó al estado Provincial y Municipal a extremar medidas para garantizar esta cuarentena, sin desatender las cosas urgentes e importantes que le competen a cada uno, para eso hay excepciones en las restricciones para circular.

La forma de mostrarse competentes es tener una baja curva de contagios, cabe destacar que la primera en tomar medidas de restricción social fue la Intendenta Romero y luego el Gobernador Saenz, antes del decreto presidencial. Para tener una baja curva, además de hacer todo lo que se tenían que hacer, se decidieron estrategias de comunicación para mostrar las acciones que cada estructura lleva adelante junto a sus equipos y concientizar. Redes sociales, audios filtrados, vivos institucionales, notas de noticiero por video conferencia, barbijos, guantes y helicópteros fueron algunas de las herramientas más utilizadas. Así, entramos en una carrera por ver qué cosas les competen a quien, tema que expreso el Gobernador en una de las primeras comunicaciones oficiales que hizo. En este mismo sentido hay un tema muy importante, los precios. ¿Quién tiene la competencia para el control comercial? que hoy tiene la responsabilidad de ver por el justo valor de los artículos de primera necesidad como alimento, medicamentos y limpieza.

Siguiendo con las frases, otra conocida es “nos une el espanto” y cuando llegaron los últimos colectivos trayendo gente que estaba de viaje fuera de Salta, se tuvieron que juntar. Porque… ¡imagínense! con la polémica que se armó con la llegada de turistas a Campo Quijano y evaluando la reacción de la gente, ahora es el turno de Betina Romero de hacerse cargo de potenciales “contagiadores” que se van a quedar en la capital salteña, y con lo que cuesta que la gente que accede al ocio de calidad como es el turismo se quede encerrada en un lugar por 14 días. ¿Y ahora? ¿Quién va a ser el responsable si esa situación se sale de las manos? hay que garantizar que esa gente cumpla la cuarentena obligatoria, y para que salga bien, hay que articular entre los dos niveles de conducción ejecutiva, la Provincia y la Municipalidad, Sáenz y Romero, Betina y Gustavo. Eso es lo que hay que hacer, por iniciativa, trabajar en conjunto y articular. ¿Sera que en este caso el espanto del riesgo que traían esos turistas, los obligo a juntarse?

Hace muy poco tiempo, aunque no parezca, se evidenciaba un conflicto con la cooperadora asistencial que básicamente se trataba de la responsabilidad que tiene la Municipalidad de asistir a los comedores comunitarios, entonces si esa era responsabilidad municipal, ¿por qué no había nadie de desarrollo social de la Municipalidad en la conferencia de la Ministra Figueroa en el anuncio de asistencia alimentaria? y ¿Por qué no hay acciones conjuntas para el control de precios en los barrios de capital? No lo sabemos, pero cumplimos en preguntárnoslo.

Lo cierto es que esta nueva situación mundial nos fuerza a repensar como nos relacionamos y la relación estrecha Gobierno-Municipalidad deberá persistir para atender además de lo urgente, lo importante.

Por Nahuel Sánchez.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook