MALVINAS NOS UNE: Transmisión especial para este 2 de Abril
04/01/2022

Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.

Todas las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.

Se realizará una transmisión especial vía streaming y radio con entrevistas en vivo, material de archivo, testimonios de excombatientes y familiares, y la cobertura de lo que ocurre en distintas provincias del país. También habrá móviles en vivo desde Ushuaia, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner. Se transmitirá en vivo por la plataforma Contar y los canales de YouTube y Facebook de Tecnópolis, de Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, de Cancillería Argentina, del Ministerio de Cultura, del Museo Malvinas y del Centro Cultural Kirchner, como también por Radio Nacional, sus emisoras provinciales y las FM. Además, se sumarán los canales provinciales.

Tendrán una destacada relevancia las actividades que se realizarán en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: durante la noche del 1 de abril se realizará la tradicional vigilia en la ciudad de Río Grande, en su calidad de Capital Nacional de la Vigilia, y durante el día 2 de abril se realizarán diversas actividades conmemorativas en Ushuaia, capital de la provincia que integran las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

El 2 de abril a las 11 se realizará un oficio religioso en la Basílica de Luján que será celebrado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea.  A las 12:30 tendrá lugar, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el acto oficial en el que participarán las máximas autoridades nacionales e invitados especiales. Este acto será transmitido en directo y se realizará el izamiento de la bandera en simultáneo en distintos puntos del país: Ushuaia, Chaco, Rosario, Malvinas Argentinas, Bariloche y Salta.

El cantante, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del crucero ARA Gral. Belgrano, Darío Volonté, interpretará la canción “Aurora”, y la cantante Dolores Solá realizará una versión del Himno Nacional Argentino. Además de las palabras de autoridades nacionales, habrá un cierre especial con una interpretación de la canción “Solo le pido a Dios”.

Habrá propuestas artísticas y culturales para toda la familia en diferentes espacios libres del país con recitales, teatro, exposiciones de distintos ministerios, ferias, charlas, propuestas para infancias y más. Las actividades se transmitirán en vivo para todo el país a través de los medios públicos.

En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del Parque el público podrá recorrer un memorial digital y una instalación floral participativa en homenaje a los hombres y mujeres que formaron parte del conflicto bélico de 1982, a los caídos, a sus familiares y a las y los excombatientes.

En el Microestadio de Tecnópolis, a las 15.30, volverá una edición especial de El Gran Baile de Zamba y Nina. En la Sala del Instituto Nacional del Teatro, a las 16 se realizará una función de la obra teatral para adultos FACFOLC. Un manto de neblina, dirigida por Fernando Locatelli.

Artistas de diferentes estilos y generaciones se unirán para interpretar versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Fryja y Bruno Arias.

La programación del encuentro también incluye distintas charlas performáticas para reflexionar y aprender sobre la causa Malvinas en nuestra cultura. A las 16 h las escritoras Laura Ávila y Paula Bombara invitan al conversatorio “Clama el viento y ruge el mar: libros sobre Malvinas”. A las 17 h, Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban compartirán el encuentro “Del conurbano a Malvinas y después al futuro”. A las 18 h Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman participarán de la charla “Escuchar la patria: Malvinas y la música”. En el cierre de la jornada, a las 19, el público podrá disfrutar de un espectáculo musical en el Microestadio con David Lebón y la participación especial de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.

 

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook