Durante la semana, se presentaron cuatro denuncias en contra de la Jefa de Policía, Norma Morales. La mayoría de ellas por la firma de los retiros obligatorios sin altas previsionales en medio de la pandemia, por violencia institucional y por irregularidades en el pago de haberes.
Uno de los casos es el del ex agente Carlos Visgarra, quien sufrió un accidente laboral en el año 2012, mientras se desempeñaba en la Comisaria de Barrio Unión, sufriendo una fractura de cráneo lo que le provoco desorden mental orgánico. Tenia comenzados los tramites de retiro en el año 2014, sin concreciones para el alta previsional, el 3 de abril recibió la notificación que informa su retiro obligatorio por incapacidad con la baja de los haberes.
La situación llevo a que la esposa del agente radique la denuncia a la Jefa de Policía y a la institución policial por la vulneración de “disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional plasmadas en el decreto 297/20 y 329/20 y vulneración de los derechos del niño ya que teniendo dos hijos menores de edad y el Estado a su esposo como personal activo no pueden ser beneficiarios de ningún aporte de ANSES.
El 15 de abril, la agente Pamela Castillo, radico otra denuncia en la Fiscalía de Rosario de Lerma, también por falta de haberes. En comunicación con Salta/12, Castillo contó que por disposición de la comisaria general el 4 de abril se la notificó, mediante «la impresión de una fotografía», de «la baja de haberes y pase a retiro obligatorio a partir de la fecha 2 de marzo del presente año». Su denuncia se ampara en el decreto 162/17 que establece que el pase a retiro obligatorio se hará efectivo una vez finalizados los trámites previsionales.
Esta denuncia, se suman a las realizadas por la agente Choque por malos tratos y violencia psicológica, luego de que sufriera una descompensación en medio de un operativo tras disutir con la Jefa de Policia. Y la de Yanina Gay por desobediencia judicial, por incumplir lo establecido por la jueza en el 2018 que prohíbe el despido de la agente hasta terminar su tratamiento medico, comenzado a raíz de la violencia de genero e institucional que denuncio en el 2016.
Por su parte los aspirantes de II Año del Curso de Formación de Agentes, denuncian que el Ministro de Seguridad y la Jefa de Policía les están abonando los haberes como Becarios y no de acuerdo al grado de designación de Agente de Cuerpo Seguridad que obtuvieron en el 1 de enero del corriente año.
En este contexto, la Fundación Azul afirmó por Fm Profesional que buscarán que el Gobernador de la Provincia intervenga en el caso. Serrano indicó que realizará una presentación al Gobernador, Gustavo Sáenz donde se solicitará que se aparte del cargo a Morales hasta tanto concluyan las investigaciones. «Cuando algo de esto sucede con un oficial o algún cargo menor, automáticamente el efectivo es pasado a retiro y se le pide la placa y el arma», indicó el presidente de la Fundación, y sostuvo que a pesar de que el Procurador general de la Provincia, Abel Cornejo creó una Unidad Fiscal especial para llevar adelante las actuaciones, no se realizó el procedimiento habitual en cualquier efectivo de la Policía.
En este sentido, el ministro Juan Manuel Pulleiro, salio a respaldar a la jefa de policía, en Somos Salta, y hablo de “regularización” de los pedidos de retiro desde el año 2015. Sin embargo, no se tuvo en cuenta que la quita de haberes sin la designación de jubilación perjudicaría la entrada de ingresos de los agentes alcanzados en la “regularización”, a la vez que se obvio el DNU 329/20, el decreto 702/18, el decreto provincial 162/17, entre otros que respaldan el derecho laboral y la seguridad social.
0 comentarios