«Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades»
04/09/2020

Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques – Greenpeace, denunció deforestaciones en el norte de la Provincia a pesar de la cuarentena y advirtió sobre las consecuencias que pueden traer

Los mismos de siempre, los que nunca pierden, siguen haciendo de las suyas en medio de la crisis sanitaria y económica que atraviesan millones de Argentinos, y los terratenientes salteños no son la excepción: continúan vapuleando los bosques de nuestro territorio en pos de seguir engrosando sus cuentas bancarias.

El sistema de monitoreo de la organización ecologista registró que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas en todo el país (lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día) motivo que irritó a su coordinador en la Campaña de Bosques, Hernán Giardini, quien disparó: «Mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa para frenar al Coronavirus, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno y las topadoras siguen arrasando impunemente nuestros últimos bosques nativos”.

Tras analizar las imágenes satelitales, se descubrió que Salta fue la provincia con mayor índice de desmonte en dicho período, con 839 hectáreas deforestadas, seguida por Santiago del Estero (734), Formosa (520) y Chaco (79), siendo estas provincias las que concentran el 80% de la deforestación en el país.

Uno de los apuntados por Greenpeace es el reincidente dirigente agropecuario Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta y miembro de PROGRANO, quien en el último mes devastó 130 hectáreas en su finca San Francisco, y ya contaba con antecedentes y denuncias previas desde hace 7 años.

Giardini, quien hace muchos años denuncia la deforestación en la Provincia de Salta, también habló sobre los perjuicios que ésta conlleva puntualmente en época de la Pandemia por Coronavirus: “Es suicida que, frente a la crisis sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades. No podemos perder ni una hectárea más”, enfatizó el activista.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook