El proyecto que será tratado este jueves en el Congreso prevé aumentos cada tres meses y un cambio en cuanto al incremento del 5%. ¿Qué dice el proyecto que debatirá el Senado?
El Gobierno de la Nación, introdujo nuevas modificaciones al proyecto de Movilidad Jubilatoria por las cuales se decidió que los aumentos a las jubiladas y jubilados se realizará cada tres meses, en vez de los seis meses que se habían planteado en un principio, a partir de esto se contemplarían cuatro aumentos anuales durante 2021.
Las modificaciones introducidas al proyecto que tratará hoy el Senado, alcanzarían también al aumento de 5% que reunió cuestionamientos en cuanto a que se contemplaba como un aumento a cuenta del que se otorgaría en marzo 2021, sin embargo, en la nueva presentación el aumento previsto en el art. 6 no será tomado a cuenta del aumento de marzo próximo.
Esto se vio reflejado en un comunicado que fue dado a conocer por ANSES en que se preveía una posible modificación a la movilidad «no sólo se busca mejorar los haberes previsionales, sino que el empalme entre las fórmulas se podrá corregir, si fuera necesario, con el índice aplicado por el decreto en diciembre».
La propuesta que se debatirá en el Congreso “agregó también la posibilidad de que el 50% de la fórmula que se mide por la suba de salarios no se limite al RIPTE (que calcula la suba de los sueldos de trabajadores formales), sino que se elegirá entre este y el índice de salarios del Indec, que abarca a todos los empleados. Este fue el esquema utilizado durante la presidencia de Cristina Kirchner” informa El Destape
0 comentarios