El proyecto de mujeres cronistas impulsado por la asociación MANOS, pone a las barriadas salteñas como un nuevo escenario para la creación de información y nos hace pensar si ¿es posible otra mirada de la comunicación en Salta?
A partir del programa “Mujer a Mujer” la asociación MANOS creó un espacio para el desarrollo de agentes de cambio dentro de los barrios salteños con una formación en perspectiva de género y comunicación popular que viene a poner en jaque el ejercicio del periodismo y las formas de pensar las realidades en los barrios.
El proyecto según nos cuenta el presidente de MANOS, Nahuel Sánchez se inicia en julio con la formación e interacción de dos grupos de mujeres que en muchos casos dirigen instituciones barriales en Solidaridad y Juan Manuel de Rosas.
En trabajo conjunto con periodistas de La Patriada Salta y la coordinación de políticas sociales de MANOS los grupos conformados por 6 mujeres en Solidaridad y 8 mujeres en Juan Manuel de Rosas fueron capacitados en perspectiva de género y comunicación popular en un transcurso de 3 meses, “buscamos generar un cambio en la dialéctica de la comunicación que la información salga de la comunidad a los medios” manifiesta Sánchez.
El proyecto acerca las herramientas de la comunicación a las comunidades de forma tal que las vecinas puedan transformarse en actores sociales y de esta manera relatar su propia realidad re pensandose como agentes de transformación dentro de los barrios. “Tenemos grandes expectativas a partir de estos procesos generados porque son grupos de mujeres que están formados en estas dos cuestiones a partir del cuales deben tomar un papel protagonista en la comunidad y a partir de estas herramientas ir generando cambios” asegura el presidente de MANOS.
En este contexto, desde la asociación invitan a la comunidad a presenciar y acompañar la certificación de las 15 mujeres formadas como cronistas que se realizará por la plataforma MEET el viernes 19 de noviembre a las 19 horas.
0 comentarios