La Ministra Figueroa asegura que no es obligación entregar los 40.000 módulos alimentarios pese a la critica situación de emergencia sociosanitaria en el norte de la Provincia.
El 15 de enero el Ministro de Desarrollo de la Nación Daniel Arroyo, en conjunto con el gobernador Gustavo Sáenz, acordaron la entrega de 40 mil módulos alimentarios mensuales para las familias en condiciones de vulnerabilidad socio económica. Hoy este plan estratégico de contención esta en el foco de las observaciones.
A nivel Nacional, se objeta la compra de productos alimentarios por precios elevados mayores a los que se fijaron en el programa Precios Máximos. En este contexto, el Presidente Alberto Fernández, aceptó las explicaciones que brindó el ministro Arroyo, pero aseguró que se ha iniciado una investigación interna para determinar si algún funcionario que participó del proceso ha incurrido en corrupción y aseguró que no se podrá adquirir productos por precios mayores a los fijados en el programa, quedando todos los contratos aún no finalizados en proceso de revisión.
Por otra parte, a nivel Provincial, la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia informó ayer que hasta ahora se entregaron 35 mil módulos en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia. Recordemos que la Provincia recibió $340 millones del gobierno nacional para comprar 180 mil bolsones, aunque en conferencia la Ministra se refirió solo a 160.000 módulos. Mencionó que se estableció la entrega de 40.000 mensuales, con respecto a esto dijo “Tampoco vamos a ir a entregar 40.000 mil módulos a todo el mundo porque tengamos que cumplir […], lo que tenemos que cumplir es con la asistencia a las familias que presentan situaciones de vulnerabilidad que cumplen determinados criterios”.
Sin embargo, las comunidades de los departamentos mencionados, han presentado quejas acerca de la demora o bien la falta de entrega de módulos, que según entendimiento, no estarían faltando sino que no estarían siendo repartidos; la Ministra dijo “No hay denuncias formales” y “a veces hay como una creencia de que los alimentos tiene que estar llegando todo el tiempo de manera sistemática, muy rápidos”, agregó. “Cuando dicen que no llegan los alimentos se refieren más a que llegaron hace casi un mes y ellos ya quieren que vuelvan e entregarse” y para rematar admitió “Hemos tenido algunas demoras, es verdad.”
La urgencia sociosanitaria que se evidencia en el norte de la provincia desde diciembre del corriente año, ha tenido saldos muy dolorosos para las comunidades que ahí habitan. Es de extrañarse que con los indices mas altos de pobreza en la región no se llegue a completar la entrega de 40.000 módulos mensuales y más llamativo aún es que una funcionaria de gobierno, se sorprenda de que la gente quiera que los modulo le lleguen cada mes, atribuyendole a una “creencia” y no a una necesidad.
Lic. Camila Binda
0 comentarios