El gremio petrolero se encuentra preocupado ante la exclusión de diversos beneficios en el Presupuesto 2019 y por cómo podría afectar la producción hidrocarburífera.
“Hubo una ley en el sector de yacimientos, el problema de ese entonces era que el impuesto a las ganancias que tenían los trabajadores era muy elevado, con lo cual esa ley lo que tenía en algunos ítems eran exenciones impositivas, es decir impuestos en las ganancias” manifestó en comunicación con AM 750 Salta, el Secretario general del sindicato de trabajadores de la industria activa del petróleo y gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios.
“Esa ley luego se trasladó a los sectores de refinería y de GLP, donde actualmente las tres ramas cobran un ítem que se llama “vianda ayuda alimentaria” y se paga por día efectivamente trabajado La intención del estado y del presupuesto 2019 es que esa ley desaparezca y ese ítem empiece a tributar impuestos, perdiendo poder adquisitivo del salario del trabajador, ya que aproximadamente de un 29% a 37% estarían perdiendo si esa ley desaparece” indicó Barrios.
Así también señaló que desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles realizaron una serie de presentaciones en donde dejaron en claro cuál fue la finalidad de la ley 26.176, la cual fue consecuencia de una serie de medidas de fuerza muy intensas que se produjeron en el 2006, a raíz de la presión impositiva que alcanzaba el impuesto a las ganancias sobre los elevados sueldos petroleros.
De esta manera Barrios explicó que tal reclamo se basa en “Estamos hablando de perder entre un 20 y 37% del valor de este ítem que significa un dinero importante más teniendo en cuenta el avance de la inflación”.
0 comentarios