Primer intento fallido
02/05/2019

Intentaron rescatar sin éxito el cuerpo hallado en el avión que viajaba Emiliano Sala

El rescate del cuerpo encontrado en el avión Piper que transportaba al futbolista argentino Emiliano Sala ya comenzó. La AAIB, la agencia británica investigadora de accidentes aéreos, está a cargo de la operación. Un intento se hizo en la madrugada del lunes al martes y se inició otra acción este martes, a las nueve y media de la mañana hora británica.

El proceso de la recuperación del cuerpo visible en el video del vehículo ROV que identificó al avión podría culminar hoy si las condiciones climáticas lo permiten. En el área hay corrientes extremas y se debería hacer al menos con baja marea por la seguridad de los buzos. Son ellos los que están bajando a 63 metros de profundidad para a recuperarlo.

Primero rescatarán los cuerpos y luego se decidirá si se eleva o no a la superficie el avión. Esa será una medida que adoptarán luego del informe preliminar de la agencia, que se conocerá en un mes. Ese será el momento en que las compañías de seguros y los clubes decidirán si financian ese rescate .

El avión y su pericia serán clave en la batalla judicial que se iniciará inmediatamente después del informe de la AAIB, que es un ente autártico, que no depende del estado británico ni cuenta con fondos propios. La familia de Sala y del piloto David Ibbotson han autorizado el rescate a la AAIB.

La agencia criminal británica también va a intervenir en el proceso del accidente para investigar responsabilidades. ​Pero los expertos creen que al no romperse el avión, el piloto y Sala podrían estar en sus asientos, atados con el cinturón de seguridad.

Los cuerpos y el avión deben ser recuperados en lo que técnicamente se llama “slack waters”. Es decir, en el punto en que la marea está cambiando. Las aguas del Canal de la Mancha son una de las más peligrosas y viciosas del mundo, especialmente en los alrededores de la isla de Guernsey donde se cayó el avión. La meteorología se altera en minutos. Eso explica la diferencia horaria en los intentos de rescate.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook