Mara Ruiz Malec, del grupo CENDA, habló sobre las nuevas medidas del gobierno de Macri, para entender el alcance de las políticas de viviendas, alquileres y créditos UVA.
En tal sentido la economista, en dialogo con AM 750 Salta trató de vacíos los anuncios del Presidente Macri debido a que la política de viviendas no fue muy bien, con lo cual ella manifestó que “el procrear de este gobierno no tuvo mucho mucha llegada, ya que era un subsidio para la compra de viviendas ya usada, donde había que sacar un crédito UVA en cualquier banco comercial y entonces el gobierno daba una diferencia entre lo que el banco te presta y lo que sale la casa”, mientras que Malec consideró que durante el 2016, año en que fue lanzado Procrear, funcionó de otra manera y sobre todo para el interior del país, en donde también se fomentaba la construcción.
“Se sacaron menos de 30 mil créditos en total, pese a que se anotó mucha gente se concretaron muy pocos. Se anunció que va haber un cambio en Procrear pero todavía no se sabe en qué consiste”, agregó.
Por otra parte señaló ante la toma de créditos uva que se le pondrá un tope a la cuota, ya que muchos deudores venían pidiendo tal medida debido a que el uva es un crédito donde la cuota ajusta por la inflación. Con lo cual dijo que “uno paga menos hoy y la diferencia la va a tener que pagar más adelante, con lo cual aumenta el monto del crédito a pagar el futuro. Es una medida que no está muy clara. Lo único que hay es una comunicación del banco central que ofrecen algún mecanismo para refinanciar cuando la cuota supere en un 10% lo que habría sido ajustarse con los salarios y no con la inflación”.
En cuanto a la medida de acuerdo a la ley de alquileres destacó, “lo principal de este proyecto es que los alquileres van a regularse, van a ser contratos de 3 años, van a ajustarse semestralmente con un índice que combina la inflación y los salarios, mientras que el proyecto original hablaba de ajustes anuales, de acuerdo a los cambios ahora van a ser semestrales, lo cual no muestra el nivel de inflación que tenemos. Se determinó que las comisiones las tiene que pagar el propietario y no el inquilino”.
0 comentarios