Rescate del ARA San Juan «Es una medida inimaginable, a un costo irracional para la Argentina»
11/20/2018

En los últimos días se dio a conocer que los restos hallados a 900 metros de profundidad correspondían al ARA San Juan, el submarino desaparecido hace un año.

Fernando Morales perito naval, en comunicación con La 750 Salta dio a conocer cuál es la situación tras el hallazgo del ARA San Juan y cuales son las condiciones en las que se lo encontró y cuales son las probabilidades y si resultaría factible el rescate de los restos que se encuentran a 900 metros de profundidad “La tragedia fue por circunstancias endógenas al submarino, es decir internas, el ingreso de agua, un cortocircuito, estamos hablando de lo que se supone según la investigación en curso. Si la explosión se debió a la entrada de agua o porque la válvula estaba defectuosa o porque la válvula parece que estaba cerrada y no estaba cerrada, una condición de mal tiempo y si hay una responsabilidad penal o simplemente un elemento viejo pero mantenido adecuadamente fallo porque tenía que fallar todo eso es lo que la jueza tiene por delante que va llevar mucho tiempo”.

Morales también informó sobre cuáles son las probabilidades y si resultaría factible el rescate de los restos que se encuentran a 900 metros de profundidad “acá hay hechos fácticos que no podemos soslayar, hay una operación de rescate de una embarcación a esa profundidad tiene casos precedentes en el mundo, yo recuerdo uno donde el submarino se partió porque es muy difícil, tienen que tener los elementos adecuados, la tecnología adecuada, los accesorios, plataformas de apoyo, elementos para poder fijar el submarino a 900 metros de profundidad, es muy probable que haya que vaciarlo y para eso hay que cerrar primero la entrada de agua, es una medida inimaginable, a un costo irracional para la Argentina”. Además agregó “la primera vez que vinieron todos los barcos del mundo, no lo encontraron porque estaba a 900 metros y porque escaneando el mar con los sónares desde la superficie hasta los 900 metros, hay una pérdida de señal, el lugar es muy particular y no lo encontraron, la segunda búsqueda que fue la científica no para buscar vidas se hizo con una tecnología muy superior los AUV que rastrillan el mar, no es lo mismo un sónar que tiene una señal a 900 metros de distancia que otro que la emite a 20 metros de distancia del fondo”.

“Aunque lo hubieran salido a buscar a los diez minutos después de la última comunicación aquel 15 de noviembre, lo que le paso al submarino fue tan inmediato que y tan contundente que no había posibilidad de hacer otra cosa”, finalizo el  perito naval.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook