Ayer en el Congreso de la Nación, la Cámara de Senadores aprobó la ley mediante la cual se establece la obligatoriedad de la formación en género para los trabajadores estatales de los tres poderes.
Por unanimidad, el proyecto de ley Micaela se transformó en ley con el voto positivo de los 59 legisladores que se encontraban ayer en el recinto de la Cámara de Senadores de la Nación, la ley impulsada por la Diputada Nacional del Frente para la Victoria tiene como objetivo la formación y capacitación en perspectiva de género, obligatoria para los funcionarios que se desempeñan en los tres poderes del estado y toma su nombre en conmemoración a Micaela Garcia, la joven de 21 años quien fue victima de femicidio.
La norma propone la creación del «Programa nacional permanente de capacitación institucional en género y violencia contra las mujeres» (INAM), que servirá de órgano a través del cual se certificara y se impartirán las capacitaciones que correspondan a cada poder. Sin embargo, fueron varios los legisladores que se pronunciaron en contra de la disminución del presupuesto al Consejo Nacional de Mujeres «“Si el Estado se interesara por el género no podría recortarle el presupuesto al Consejo Nacional de las Mujeres como se lo recortó” dijo Nancy González, Senadora del Frente para la Victoria.
0 comentarios