Sesión del Concejo: Aprobación para desfinanciar el Municipio Capitalino
04/16/2020

Los ediles aprobaron con modificaciones un Proyecto de Ordenanza que establece, medidas fiscales extraordinarias, eximiendo a Pymes y comerciantes de abonar tasas impositivas durante el periodo de aislamiento obligatoria y la reducción de los mismos sesenta días posteriores. Este ingreso representa el 90% de los ingresos municipales que posibilitan la paga de salarios.

La iniciativa, presentada por la Concejal Frida Fonseca de Salta Tiene Futuro, establece medidas fiscales extraordinarias, que regirán a partir de su entrada en vigencia durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y los noventa días posteriores a la finalización del mismo. Se consigna en el texto que las disposiciones serán aplicables a todas las actividades comerciales, sectores autónomos, monotributistas y los contribuyentes contemplados en la Ordenanza N° 15.642 -Régimen para a pequeños emprendedores y comerciantes. Los cuales por disposición de los poderes públicos nacional, provincial o municipal, no hubieran podido prestar los servicios cotidianos o desarrollar su actividad habitual.

La medida, también determina la reducción de un 50% del pago de los gravámenes citados, por un período de sesenta días posteriores a la fecha de finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Además se prevén medidas relacionadas a la regularización y renovación de las habilitaciones comerciales, que se encontraren pendientes, vencidas o en trámite y se fija la suspensión, durante dicho período, de la aplicación de multas y clausuras de los locales involucrados. Como así también la reducción, por el mismo tiempo, del 50% de las tasas y sellados que, por todo concepto, debieran abonar a la Municipalidad de la ciudad de Salta.

Las voces a favor de la medida como la de Romina Arroyo (Salta Tiene Futuro), destacaron que es un proyecto que “busca ayudar a la ciudadanía, no se pretende desfinanciar a la municipalidad”. Raúl Córdoba, del mismo bloque, hizo referencia a los sectores a los que está destinada la iniciativa sosteniendo: “Acá es cuando el Estado tiene que poner el mayor esfuerzo, porque los comercios se están desfinanciando”.

Mientras que las posturas en disidencia solicitaron que el Proyecto sea remitido a Comisión para continuar con su análisis. Laura García y Fernando Ruarte (ambos de Frente de Todos) plantearon la necesidad de mantener encuentros con representas del Ejecutivo Municipal a los fines de poder analizar la propuesta. Por su parte José Gauffín (Juntos por el Cambio) indicó: “Se debería trabajar en Proyectos vinculados a la reactivación económica”. Susana Pontussi (Ciudadanos) señaló la importancia de tener en cuenta el “Decreto Municipal N° 123 el cual establece prorrogas para el pago de impuestos y tasas” en referencia a las medidas tomadas por el Ejecutivo Municipal.

Sin embargo, la medida obtuvo los suficientes votos como para ser aprobado, dando el positivo los siguientes ediles: Raúl Córdoba, Liliana Monserrat, Santiago Alurralde, Romina Arroyo, Frida Fonseca, Julio Romero, Francisco Benavidez (todos de Salta Tiene Futuro), Paula Benavides, Ariel Flores (ambos de Ciudadanos), José García, María Mora (ambos de Yo Participo), Ángel Causarano (Salta nos Une), Candela Correa (Nueva Generación) y Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña).

Con respecto a la medida, representes del gremio de trabajadores municipales, advirtieron el peligro que conlleva la decisión de desfinanciar al municipio, Sergio Rodríguez, presentó una nota al presidente del Concejo Deliberante, Darío Medile, subraya el riesgo que esto supone a “la fuente laboral, el cobro de haber en tiempo y forma, como así también los acuerdos salariales presentes y futuros de la Municipalidad de Salta Capital” y advirtió que no van a permitir atropellos y que esta situación pone “en conflicto la paz social”, por lo que el sector municipal anuncia aguardar “en estado de alerta y movilización”.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook