En el senado expuso el titular de la cartera de salud, quién trazó un diagnóstico de la situación sanitaria de la provincia conaumentos de casos de Dengue y la falta de médicos que preocupa en el interior .
El funcionario consideró que uno de los principales problemas lo constituye el déficit de profesionales, ya que Salta es una de las provincias con menos médicos por cantidad de población con 2,21 cada mil habitantes, comparado con Córdoba donde hay 4,35 profesionales por cada mil habitantes por ejemplo.
Dijo que, hasta tanto se avance en incentivos para la incorporación de residentes y profesionales, la falta de médicos en el interior se suplirá con programas como Telemedicina y Medicina Extramuros. Ahora lo que no sabemos en detalles es que si el ministro tiene en cuenta la dificultad de la conectividad en el interior profundo de la provincia, tanto en herramientas de conectividad y dispositivos tecnologicos para que los salteños puedan acceder a consultas online. Además si realmente la Telemedicina va a garantizar llegar a los lugares en dónde no hay profesionales médicos desde hace muchisimo tiempo y ni preguntarnos si se puede suplir verdaderamente a los profesionales en los centros de salud y hospitales. Al parecer todo apunta a respuestas de contigencias únicamente.
A corto plazo figuran la mitigación de la pandemia, del dengue, la desnutrición o los casos de salmonelosis, con un plan de contingencia y atención crítica.
A mediano plazo avanzar hacia un sistema de salud digital que contenga una historia clínica única que englobe a los sectores público y privado; zonas sanitarias, niveles de atención y políticas de referencia y contrarerefencia.
0 comentarios