Villada: inflexible con los salteños que quieren regresar y generoso con los monotributistas de las «clases más altas»
04/14/2020

El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de Salta, brindó una conferencia online en la que dio detalles de la situación de los beneficiarios del IFE, los profesionales monotributistas y los salteños que aún no pueden volver a sus pueblos.

Acerca del tan solicitado Ingreso Familiar de Emergencia, Villada contó que ya son más de 322 mil salteños los beneficiarios (representa un ingreso de 3.220 millones de pesos a la Provincia) y que el número puede incrementarse al abrirse nuevamente la inscripción para quienes han quedado afuera. Además destacó «la gran labor de los gobiernos Nacional, provincial y municipales» y que esta inyección de dinero significa un alivio para Salta.

Sobre la situación de los empleados, contó que se reunió con Gustavo Sáenz para que se «agilicen los otorgamientos de créditos para poder pagar los sueldos, que habían planteado el Gobierno Nacional y no se estaban concretando, no había resultados de los bancos», expresó el ministro, y agregó «Nos reunimos con los bancos y prometieron que se iba a agilizar todo… Nosotros vamos a monitorear y seguir toda esta situación».

El presidente de «Primero Salta» anunció que, si bien el Fondo de Garantías para créditos alcanza a las PyMES, van a pedir también «créditos a monotributistas de las clases más alta, como así también que se amplié más el plazo de gracia para el pago de estos créditos». Dicho pedido, que manifestó formalizarse el jueves al propio Alberto Fernández, contempla a profesionales monotributistas como el caso de Odontólogos y Kinesiólogos.

Villada se pronunció sobre aquellos salteños que quieren volver a sus pueblos de origen y que se encontraban trabajando en otro lado cuando se anunció la cuarentena: «No es fácil porque los intendentes se pusieron firmes con preservar y cuidar quién llega a cada municipio. Igual estamos escuchando a los cosecheros que están en Mendoza, a los estudiantes en La Rioja y otras provincias… y tratamos de hacer las gestiones para que vuelvan pero sin generar lesiones en este firme camino de aislarnos para evitar la circulación del virus», explicó, y finalmente contó que hablaron con los gobernadores y que «van a hacer lo posible para que vuelvan, pero si vuelven van a tener que hacer la cuarentena y vamos a ser inflexibles con ellos«.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

ESCUCHÁ LA PATRIADA SALTA

Videos de Facebook