Cifras alarmantes. 12 femicidios en dos semanas en Argentina desde que se inicio el aislamiento social obligatorio, en tanto en Salta hubieron 2.500 denuncias en el periodo del 9 al 23 de marzo con un promedio de 10 a 12 denuncias por semana.
En situaciones de crisis mundiales surge a ojos vista las vulnerabilidades de los sistemas de gobernabilidad que viene rigiendo durante décadas varios países de la región y del globo, gobiernos que no tienen piedad al dar a conocer que su prioridad es la economía sobre la vida de las personas. Se ponen sobre la mesa la falta de políticas que nos protejan a todxs, se pone sobre la mesa la falta de políticas publicas con perspectiva de género, tan pedidas por el movimiento de mujeres, y tan necesarias cuando se vive con una persona violenta o un potente femicida.
Desde que Alberto Fernández diera a conocer, el 13 de marzo, la medida por la cual se decretaba el aislamiento social obligatorio como estrategia para enfrentar la pandemía mundial se registraron 12 casos de femicidios a nivel nacional, el primero de ellos sucedió horas después de que el presidente anunciara la medida. En cuanto se puso en vigencia el aislamiento se potenciaron también las vulnerabilidades con la que gran parte de las mujeres deben convivir, literalmente se obligo a las mujeres que sufren violencia de género a aislarse con su agresor, llevando a números de femicidios nefastos y a cifras de denuncias descabellados, según informó el día de ayer la Secretaria de DD.HH de la provincia Mariana Reyes en la provincia hubo del 8 al 23 de marzo 2.500 denuncias por violencia de género con un promedio de 10 a 12 por semana.
Estos números ponen en evidencia la falta de políticas publicas con perspectiva de género que realmente nos incluyan a todxs y la falta de inversiones reales en este tipo de políticas, tan bastardeadas en los últimos cuatro años que nos brindan en este momento vía libre para el maltrato, la violencia y hasta el femicidio.
Como paliativo o una forma de regular esta nefasta situación, teniendo en cuenta el contexto de crisis mundial que nos rodea, el gobierno nacional impulso el programa » barbijo rojo» que junto con la linea 144 busca contener a las mujeres victimas de este flagelo social que mata. Porque también hay que advertir que en esta situación de encierro a las mujeres les es imposible ponerse en contacto con la linea de emergencia lo cual agrava su situación al estar impedida de poder pedir la ayuda correspondiente, por ello a través de «barbijo rojo» el Ministerio de mujeres, género y disidencias junto con las farmacias del país habilita a las mujeres que se ven amenazadas de alguna forma a acercarse a cualquier farmacia del país y pedir un barbijo rojo.
0 comentarios