Aunque se descarta un levantamiento total de la cuarentena si se habla de una flexibilización en las actividades productivas.
El 13 de abril se convirtió en una fecha esperanzadora para las y los argentinos ya que a pesar de no convertirse en el fin del aislamiento obligatorio desde el ejecutivo nacional se prevé una flexibilizacion de la medida lo que nos acerca cada vez más a la «normalidad» en términos de una futura finalización de la cuarentena que nos mantiene dentro de nuestras casa.
El día de ayer se realizó una reunión en Casa Rosada donde se comenzaron a delinear las medidas a tomar, en esta participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Transporte, Mario Meoni; el de Producción, Matías Kulfas; la viceministra de Salud, Carla Vizzoti, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca con la CGT y la UIA.
A partir de esto lo cierto sería que algunas actividades productivas volverían a sus tareas pero teniendo en cuenta la geografía, edades y momentos, es decir que se priorizaran las zonas del país donde no hay circulación del virus lo que dejaría fuera por ejemplo a Buenos Aires o Córdoba dos de las provincias que concentran el mayor número de casos de coronavirus, asimismo desde el gobierno nacional se maneja la idea de turnos de trabajo para el uso de medios de transporte, como así también la posibilidad de alternar las salidas dependiendo del número de DNI. Sin embargo el presidente de la nación fue muy claro al respecto de que las clases no se reiniciaran.
En Salta: «la salida será parcial»
Se sabe que la situación económica en el país es endeble por las consecuencias del freno de la producción en el país como consecuencia de las medidas de aislamiento por esta razón se habla ya de una felxibilización, Salta no queda exenta de esta situación económica por esto es que desde el gobierno provincial ya se esta hablando sobre la salida de la cuarentena.
Ricardo Villada, ministro de gobierno de la provincia aseguró en el informe sobre la situación de la provincia que «nos hemos puesto a trabajar en un escenario posterior al día domingo para poder lograr la parcialización del aislamiento y que se logre de una manera positiva donde se sigan respetando las necesarias condiciones sanitarias. No podemos volver a los espacios públicos o a las reuniones. Sabemos que es necesario que muchas actividades económicas deban empezar, pero queremos ser claros con empresarios para que garanticen que en sus empresas exista el distanciamiento social. Estamos trabajando en la elaboración del plan, no queremos adelantarnos».
0 comentarios