¿Quién es el ministro del Interior y candidato a presidente de Cristina Kirchner, definido por ella como “hijo de la generación diezmada”?.
El actual ministro del Interior competirá en la interna contra Daniel Scioli apoyado por Alberto Fernández. ¿Quién es Wado de Pedro?
Nació el 11 de noviembre de 1976, hijo de Enrique de Pedro y Lucila Révora, militantes montoneros desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico militar. Su padre, un estudiante de Derecho, fue secuestrado cuando él tenía apenas cinco meses. A sus dos años, integrantes de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601 irrumpieron en la casa familiar de Floresta, en Belén 335.
Lucila Révora era psicoanalista y estaba embarazada de ocho meses. Aún no se sabe si fue asesinada y su cuerpo luego secuestrado, o si fue al revés. “Se produce un tiroteo en la casa donde vivíamos y me salvé porque ella me coloca en la bañera y se pone con su cuerpo encima, me refugia», relató De Pedro. Sin embargo, en un juicio Omar Torres, un exgendarme que realizó guardias en el centro clandestino de detención El Olimpo, afirmó: «La quemaron en un tacho de 200 litros, uno de combustible. Le pusieron cubiertas, gasoil y la quemaron. Estaba embarazada en estado avanzado y mientras la quemaban le tiraban tiros para agujerear el tambor con una pistola tipo ametralladora con silenciador».
En ese contexto, Eduardo de Pedro fue secuestrado y entregado a una familia de militares, con quienes vivió durante meses. Gracias a una gestión mediante conocidos, la familia materna logró recuperar al niño en enero de 1979, quien creció en la ciudad de Mercedes, criado por sus tíos.
La militancia de Wado de Pedro
«Cuando me vine a Buenos Aires a estudiar pude ver el surgimiento de HIJOS en el ‘95. No lo tenía dimensionado como una actividad política, sino dentro de las necesidades personales, la intención de compartir con otras personas, con otros pibes y otras pibas que habían perdido a sus padres». En 1996, a sus 20 años, Wado de Pedro estaba atravesando un proceso de reconstrucción de su identidad. Por eso, decidió volver a aquella casa del barrio de Floresta. «Ese año fui a la casa donde vivíamos, le toqué el timbre a la vecina y me dejó pasar a la casita del fondo. Está el baño con los tiros todavía, en la puerta. Fue muy duro ver eso», manifestó.
El 20 de diciembre de 2001, durante la represión en Plaza de Mayo, Wado fue a defender a las Madres de Plaza de Mayo en medio de las protestas del último día de gobierno de Fernando de la Rúa. Los policías lo metieron dentro de un patrullero, donde ya esposado fue torturado.
CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA TARTAMUDEZ
A partir de su historia personal y las dificultades que atravesó por su disfluencia, entendió que «su caso personal puede ayudar a muchas personas». Por ello, a fines de 2021 participó de manera virtual de una charla con más de 100 niños con disfluencia, en el marco de un Congreso de Tartamudez celebrado en Salta, que tuvo por objetivo concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre ese problema. Allí dijo: “Me empecé a superar cuando comencé a aceptarme”.
Recordó que fue Néstor Kirchner quien lo impulsó a hablar más en público: “Me decía que me deje de hinchar con la tartamudez, que empiece a desdramatizarlo”. Estas acciones lo llevaron también a lanzar en noviembre de 2022 la campaña “Argentina contra el Bullying”.
0 comentarios